El cuentos como estrategia para mejorar el nivel de comprensión lectora de estudiantes de educación primaria de la institución educativa Cesar Vallejo, Huánuco, 2024.
Descripción del Articulo
        Este estudio se originó a partir del objetivo general fue determinar cómo el cuento, como herramienta pedagógica, influye en la mejora del nivel de comprensión lectora en estos estudiantes. En cuanto a la metodología, el estudio fue de tipo aplicado, con un nivel explicativo y un diseño preexperimen...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote | 
| Repositorio: | ULADECH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39454 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/39454 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Comprensión lectora Cuentos Nivel literal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | Este estudio se originó a partir del objetivo general fue determinar cómo el cuento, como herramienta pedagógica, influye en la mejora del nivel de comprensión lectora en estos estudiantes. En cuanto a la metodología, el estudio fue de tipo aplicado, con un nivel explicativo y un diseño preexperimental. La población estuvo compuesta por 139 estudiantes de nivel primario, y la muestra incluyó a 26 niños de segundo grado. Se utilizó la técnica de observación, con una guía de observación como instrumento principal. Los resultados mostraron que, en la evaluación inicial (preprueba), el 61% de los estudiantes se encontraba en un nivel de comprensión lectora inicial. Tras la aplicación de la estrategia basada en cuentos, los resultados de la posprueba revelaron que el 73% de los estudiantes alcanzó un nivel alto de comprensión lectora. Esto permite concluir que el uso de cuentos como estrategia didáctica mejora significativamente la comprensión lectora en los niños de segundo grado, resultado respaldado por una significancia bilateral de 0,001. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            