Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del nivel secundaria de la Institución educativa “Luis E. Pinto Sotomayor” Moquegua, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los estilos de aprendizaje en el rendimiento académico de los alumnos del nivel secundario de la Institución Educativa “Luis E. Pinto Sotomayor” de Moquegua, 2022, ante ello se utilizó de una metodología descriptiva correlacional de cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Cuayla, Yomara Lisbet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estilos de aprendizaje
rendimiento académico
correlación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los estilos de aprendizaje en el rendimiento académico de los alumnos del nivel secundario de la Institución Educativa “Luis E. Pinto Sotomayor” de Moquegua, 2022, ante ello se utilizó de una metodología descriptiva correlacional de corte transversal, no experimental en una muestra de 187 participantes. Obteniendo como resultados un coeficiente de correlación de Pearson de 0.009, con una significancia de 0.873 demostrando que no existe relación entre las variables. Así mismo se determinó la influencia entre el estilo de aprendizaje visual en el rendimiento académico con un coeficiente de correlación de Pearson de 0.013 y presenta una significancia de 0.825, continuamente se estableció la influencia entre el estilo de aprendizaje auditivo en el rendimiento académico obteniendo un coeficiente de correlación de Pearson -0.006, también se estableció la influencia entre el estilo de aprendizaje kinestésico en el rendimiento académico obteniendo una correlación de 0.016, con una significancia de 0,783. Finalmente se determinó el estilo de aprendizaje predominante en la Institución Educativa obteniendo una correlación de 0.826**, componente kinestésico de 0.833** y auditivo 0.779**.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).