Desarrollo de las capacidades motrices para la escritura mediante el dibujo en estudiantes de 05 años en la institución educativa inicial N° 702 de Chaccaro, Tambobamba – Apurímac, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico: “Desarrollo de las capacidades motrices para la escritura mediante el dibujo en estudiantes de 05 años en la institución educativa inicial 702 de Chaccaro, Tambobamba, Apurímac – 2018, tiene como propósito determinar relación entre el dibujo y la escritura, para lo cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Puma, Yoni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:motricidad fina
dibujo
escritura
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico: “Desarrollo de las capacidades motrices para la escritura mediante el dibujo en estudiantes de 05 años en la institución educativa inicial 702 de Chaccaro, Tambobamba, Apurímac – 2018, tiene como propósito determinar relación entre el dibujo y la escritura, para lo cual se utilizó una muestra y se realizó el respectivo análisis estadístico. Determinar esta relación se nos va a permitir mejorar nuestras estrategias pedagógicas para mejorar las condiciones de una escritura acorde con la edad de los estudiantes. Para tener una visión más amplia, es necesario conocer que las diversas actividades en los niños, evolucionan a partir de los primeros años de vida y culminan al finalizar la etapa estudiantil; las diversas actividades de tipo artístico y la oportuna intervención educativa, fortalece y asienta los cimientos de la educación en los niños, este es el motivo por el que se desarrolla la presente investigación, para lo cual se trabajó con niños de cinco años pertenecientes a nuestra institución educativa pública de Chaccaro, Tambobamba, Apurímac. La presente investigación se divide en tres capítulos. El primero expresa la introducción, desarrollando los respectivos antecedentes, la descripción del problema, la formulación del problema general y específicos, también el planteamiento de los objetivos, el objetivo general y los objetivos específicos, así como la justificación; en el segundo capítulo tenemos el desarrollo temático, en esta parte desarrollamos la marco teórico, la casuística de la investigación, la presentación y discusión de los resultados; en el tercer capítulo de las conclusiones y recomendaciones, formulamos las conclusiones a las que hemos llegado, y planteamos algunas recomendaciones, es esta parte también hacemos conocer las referencias bibliográficas que se han consultado, y finalizando tenemos el apéndice.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).