Infección del tracto urinario en puérperas adolescentes. Hospital Carlos Lanfranco la Hoz 2022 - Puente Piedra

Descripción del Articulo

El presente caso clínico está en relación a la atención de una puérpera adolescente de 16 años de edad que fue referida del centro materno Carabayllo al hospital Carlos Lan Franco La hoz para la atención de parto. A su ingreso al hospital fue evaluada por el médico Gineco obstetra quien decide hospi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colmenares Vera, Noelia del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puérpera adolescente
infección urinaria
factores de riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente caso clínico está en relación a la atención de una puérpera adolescente de 16 años de edad que fue referida del centro materno Carabayllo al hospital Carlos Lan Franco La hoz para la atención de parto. A su ingreso al hospital fue evaluada por el médico Gineco obstetra quien decide hospitalizarla y le indica diferentes exámenes de rutina. Estando hospitalizada se encuentra que el examen de orina resulta patológico, lo que se corrobora con la presencia de infección urinaria. En esta investigación hemos propuesto los siguientes objetivos específicos: identificar factores de riesgo asociados a infección urinaria, en una puérpera adolescente; identificar las complicaciones maternas de infección urinaria en una puérpera adolescente y valorar el manejo terapéutico en una puérpera adolescente de infección urinaria, en el siguiente caso clínico se encuentra los factores de riesgo asociados a la infección urinaria; la condición de adolescente, el nivel educativo, la vaginosis bacteriana y el estado socioeconómico, se evidenció complicaciones maternas en la etapa del puerperio tales como retención de restos endouterinos y desgarro cervical de I° y síndrome febril, cabe precisar que el manejo clínico fue acorde a las guías de procedimiento de obstetricia y perinatología de la Maternidad de Lima que manejan los médicos del hospital Carlos Lan franco La hoz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).