Afición a las redes sociales y autorregulación en discentes de la Institución Educativa Mariano Melgar N° 1225 – Santa Anita - Lima 2024
Descripción del Articulo
Se quiere probar que se genera nexo directo y alto entre Afición a las redes sociales por parte de escolares del 4to de secundaria y su autorregulación en su formación en la institución educativa MARIANO MELGAR N°1225 – SANTA ANITA - LIMA 2024. Para ello se colectaron 100 respondientes cuyos resulta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3340 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | redes sociales autorregulación interacción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Se quiere probar que se genera nexo directo y alto entre Afición a las redes sociales por parte de escolares del 4to de secundaria y su autorregulación en su formación en la institución educativa MARIANO MELGAR N°1225 – SANTA ANITA - LIMA 2024. Para ello se colectaron 100 respondientes cuyos resultados fueron tabulados en Excel y analizados en el SPSS 26. Es un estudio básico, relacional, de esbozo cuantitativo. Los resultados fueron el coeficiente (0.081) de correlación que indica una relación muy débil y positiva entre la afición a las redes sociales y la autorregulación de la formación en discentes. Sin embargo, debido a la baja magnitud del coeficiente, esta relación es prácticamente de carácter inverso en términos prácticos. La correlación (-0.041) indica una relación muy débil y negativa entre la intensidad de uso de redes sociales y la autorregulación de la formación en discentes. Sin embargo, debido a la baja magnitud del coeficiente, esta relación es inverso en términos prácticos. Este coeficiente (-0.039) de correlación indica una relación muy débil y negativa entre los patrones de interacción en redes sociales y la autorregulación de la formación en discentes. Sin embargo, debido a la baja magnitud del coeficiente, esta relación es baja en términos prácticos. El coeficiente de correlación (0.254) indica una relación positiva y moderada entre los propósitos de uso de las redes sociales y la autorregulación de la formación en discentes. Se concluye que la norma de autorregulación no es un atributo de los estudiantes que sienten afición por las redes sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).