Agresión entre pares en adolescentes de secundaria de la Institución Educativa Nacional Mixta N°1225 Mariano Melgar Santa Anita 2013

Descripción del Articulo

Introducción: La agresión escolar es un importante problema de salud pública global siendo declarada bajo resolución de la Asamblea Mundial de la Salud en el año 1996, es conocido con el término de Bullying es decir que es un comportamiento agresivo, intencionado del agresor para producir daño a otr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Saico, Mery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresion
Adolescente
Agresión virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: La agresión escolar es un importante problema de salud pública global siendo declarada bajo resolución de la Asamblea Mundial de la Salud en el año 1996, es conocido con el término de Bullying es decir que es un comportamiento agresivo, intencionado del agresor para producir daño a otros. La encuesta Nacional de Juventud, realizada por la Secretaría Nacional de Juventud y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el año 2011 establece que casi el 41.5% de escolares limeños sufre algún tipo de agresión. Objetivo: Determinar la agresión escolar entre pares en los adolescentes de educación secundaria de la Institución Educativa Nacional Mixto N0 1225 Mariano Melgar. Metodología: El estudio fue de enfoque cuantitativo, cuyo diseño fue descriptivo de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 102 estudiantes en la Institución Educativa Nacional Mixta N0 1225 “Mariano Melgar”. Se aplicó la escala de agresión entre pares tipo likert validado por Jiménez Andrés, et al (2009), con una confiabilidad en Alfa de Cronbach de 0.855 y una sub escala de agresión virtual con una confiabilidad en Alfa de Cronbach de 0.725. Resultados: Los resultados demuestran que el 61% de los adolescentes presentan conductas violentas, manifiesta 61% influencias externas, 64% actitudes violentas, 63% ausencia de conductas prosociales, 57% conductas agresivas y 63% agresión virtual. Conclusiones: Existe alto porcentaje de agresión escolar en sus diversas manifestaciones y lo relevante es que la agresión virtual se ha convertido en una nueva modalidad de agresión ocasionando mayor efecto que la agresión presencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).