Rotura Uterina en gestante de alto riesgo en un Hospital de III Nivel - Lima - 2017
Descripción del Articulo
El caso clínico que se presenta, es sobre hemorragia postparto por una rotura uterina, sobre una gestante añosa (44 años) que acude a la emergencia, presenta contracciones uterinas y disminución de movimientos fetales, el diagnóstico de ingreso es: Multigesta de 39 semanas de embarazo por ecografía,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/338 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/338 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rotura uterina Morbilidad materna Hemorragia obstétrica |
Sumario: | El caso clínico que se presenta, es sobre hemorragia postparto por una rotura uterina, sobre una gestante añosa (44 años) que acude a la emergencia, presenta contracciones uterinas y disminución de movimientos fetales, el diagnóstico de ingreso es: Multigesta de 39 semanas de embarazo por ecografía, deflexión de III grado, presentación de cara, trabajo de parto fase activa, ingreso con una dilatación de 9cm, incorporación al 90% y una altura de presentación alta. Se programó para una cesárea de emergencia, que fue sometido a dicha intervención, en sala de operaciones se produce una demora en la histerectomía, porque el personal de Enfermería se negaron a participar en dicha intervención provocando un mayor sangrado vaginal, que termino en un anemia moderada. La paciente tenía muchos factores de riesgo que hacían que pueda producirse una hemorragia posparto, como la edad, paridad, estado nutricional y los miomas en útero. Una de las alternativas eficaces para solucionar la rotura uterina es la histerectomía, debido a que la paciente ha culminado con su ciclo reproductivo; La paciente ha recibido transfusión sanguínea de dos paquetes globulares, permaneció hospitalizada por un promedio de 7 días, permaneció con sonda Foley. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).