Compromiso hemodinamico por rotura uterina parcial: Caso Clinico en el Hospital Amazonico 2022 – yarinacocha

Descripción del Articulo

El trabajo académico “Compromiso hemodinámico por rotura uterina parcial: caso clínico en el Hospital Amazónico 2022 – Yarinacocha” tuvo como objetivo general describir los factores predisponentes y las complicaciones en una paciente con rotura uterina atendida en el Hospital Amazónico – Yarinacocha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sousa Salazar, Sheyla Sintia
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10886
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemodinámico
Rotura uterina
Hemorragia
Postparto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El trabajo académico “Compromiso hemodinámico por rotura uterina parcial: caso clínico en el Hospital Amazónico 2022 – Yarinacocha” tuvo como objetivo general describir los factores predisponentes y las complicaciones en una paciente con rotura uterina atendida en el Hospital Amazónico – Yarinacocha, 2022; por tal motivo es un trabajo académico, contando con una sola historia clínica para poder concluir lo siguiente: Primero: Paciente mujer ingresa al área de URPA procedente de SOP, después de transcurrir alrededor de aproximadamente 2 - 3 horas se evidencia en la paciente una palidez marcada, con funciones vitales: FC: 125 lpm en aumento, disminución de la presiona arterial. Presentando como diagnóstico: Shock Hipovolémico + Hemorragia Post parto + Atonía Uterina. Evidenciando una perdida sanguínea > 2600 ml de sangre. Segundo: El manejo realizado en la paciente, se evidencia una demora en la atención; luego de culminar su monitoreo de puerperio inmediato trascurren entre 1 hora. Se contradice el manejo de las Guías Materno Perinatales lo que menciona la literatura. Luego de ello también hay otra demora en ingresar a sala de operaciones para saber la causa del sangrado vaginal trascurriendo de 3 a 4 horas aproximadamente. Lo cual es tardía en la intervención de la paciente. Tercero: Cabe mencionar que la paciente en el momento del ingreso por emergencia se realizó en Diagnostico por Imágenes (Ecografía Obstétricas) confirmando los diagnósticos de macrosomía fetal, polihidramnios leve y cesárea anterior. Además, en los exámenes auxiliares pudimos contrastar que al ingreso la gestante tenía una hemoglobina 12.3 gr.% (37%), luego del post operatorio presenta 9.6 gr.% (29%) de hemoglobina agregando otro diagnóstico de Anemia Leve. Esto se debe a las complicaciones por la rotura uterina trayendo consigo la hemorragia postparto, anemia leve y atonía uterina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).