El juego y el canto como estrategias de adaptación escolar en el CEBE Señor de la Vara, Calca-Cusco, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico está dirigido a la presencia del conocimiento que debe poseer el personal tanto docente como no docente, profesionales que laboran en educación especial y puedan aplicar diferentes estrategias lúdicas, como el canto siendo una estrategias motivadora para que los niños n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Quispe, Holger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condición
discapacidad
adaptación
acomodación
intervención
necesidades educativas especiales
inclusión educativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico está dirigido a la presencia del conocimiento que debe poseer el personal tanto docente como no docente, profesionales que laboran en educación especial y puedan aplicar diferentes estrategias lúdicas, como el canto siendo una estrategias motivadora para que los niños niñas jóvenes y señoritas con algún tipo de condición asociada a discapacidad puedan socializarse y adaptarse al sistema escolar, orientados siempre bajo la mirada de sus tutores incluso desde el primer momento del primer día del año académico, reconociendo el valor que se le debe dar a la libertad de estar en movimiento permanente de los estudiantes con algún tipo de condición, lo cual permitirá aflorar sentimientos y crear sus propios pensamientos y adquirir autonomía e independencia personal. Además de ello, se puede observar temas muy notables siendo muy dirigidos a los estudiantes que presenten algún tipo de condición (TEA, síndrome de Down, algún tipo de discapacidad asociada a la audición, discapacidad de índole visual, alguna discapacidad de naturaleza física o de enfoque intelectual para nombrar como algunos ejemplos) para que desde el primer día puedan adaptarse adecuadamente al Centro de Educación Básica Especial CEBE, hacer un entorno social con el medio que le rodea incluyendo a los compañeros de su salón. En este sentido, muchos niños o niñas muestran conductas inadecuadas y de resistencia cuando son llevados por sus progenitores al centro de educación especial, no quieren quedarse en la institución, comienzan a llorar, gritar y hacer berrinche, no quieren despegarse de sus padres, ahí es donde deben intervenir el personal docente y no docente con actitud motivadora, siendo complacientes y establecer un sistema de conexión con la niñez, para después incurrir a algún ejercicio recreativo y divertido como puede ser el juego y el canto para que los estudiantes logren sentirse acogidos y sobre todo felices y se adapten a las actividades escolares y al trabajo personalizado en terapia física, terapia de lenguaje, soporte emocional a los estudiantes y a las familias, intervención pedagógica y otras actividades académicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).