Programa "Conozca de Empresa" para desarrollar las capacidades emprendedoras en estudiantes de la especialidad de Confección Industrial del Cetpro “María Jesús Alvarado Rivera” de Ayacucho - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico “programa "conozca de empresa" para desarrollar las capacidades emprendedoras en los estudiantes de confección industrial del CETPRO María Jesús Alvarado Rivera de Ayacucho - 2017”, tuvo como objetivo determinar, el grado de relación que existe entre el desarr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Saez, Alcida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/913
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conozca de empresa
capacidades emprendedoras
confección industrial
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico “programa "conozca de empresa" para desarrollar las capacidades emprendedoras en los estudiantes de confección industrial del CETPRO María Jesús Alvarado Rivera de Ayacucho - 2017”, tuvo como objetivo determinar, el grado de relación que existe entre el desarrollo del programa “Conozca de empresa” y las capacidades emprendedoras en los estudiantes de Confección Industrial, del CETPRO María Jesús Alvarado Rivera de Ayacucho - 2017. La metodología es de tipo básico, a nivel descriptivo con un enfoque por competencias y de empoderamiento, las experiencias recogidas tienen relación con la formación técnica y el desarrollo de las capacidades emprendedoras, desarrollándose con 30 estudiantes de la especialidad de confección industrial. Los resultados obtenidos muestran que a través del desarrollo del programa “Conozca de empresa” los estudiantes logran aprendizajes significativos y mejoran sus capacidades emprendedoras, desarrollando un trabajo en equipo, demostrando que con las habilidades adquiridas pueden desenvolverse con autonomía y capacidad competitiva en el mercado laboral y pueden generar recursos propios para su desarrollo sostenible, competitivo y humano, respondiendo a una necesidad permanente y mejorando su nivel de empleabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).