Satisfacción familiar y cumplimiento de la pensión de alimentos en adultos mayores en el distrito judicial de Moquegua, 2025
Descripción del Articulo
El objetivo de estudio planteado fue determinar la relación entre la satisfacción familiar y el cumplimiento de la pensión de alimentos en adultos mayores en el Distrito Judicial de Moquegua, 2025. La metodología al ser de tipo básico, con diseño correlacional, se centró en el uso del cuestionario p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3913 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3913 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción familiar pensión de alimentos adultos mayores regímenes requisitos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El objetivo de estudio planteado fue determinar la relación entre la satisfacción familiar y el cumplimiento de la pensión de alimentos en adultos mayores en el Distrito Judicial de Moquegua, 2025. La metodología al ser de tipo básico, con diseño correlacional, se centró en el uso del cuestionario para la obtención de datos provenientes de 65 abogados que laboran dentro del ámbito de estudio. Los resultados indicaron que la satisfacción familiar mostró una correlación de 0.778 con el cumplimiento de la pensión de alimentos, reflejando que un ambiente armonioso favorece la puntualidad y responsabilidad en las contribuciones hacia adultos mayores. Además, la cohesión familiar tuvo una relación de 0.685 con la regularidad en los aportes, evidenciando que los vínculos sólidos facilitan la colaboración. De igual modo, la adaptabilidad familiar presentó una correlación de 0.775, señalando que la flexibilidad ante cambios permite mantener las obligaciones financieras a pesar de las variaciones en el entorno. En base a lo expresado, se ha llegado a concluir que las relaciones intrafamiliares han mantenido congruencia con la capacidad de ajuste ante la existencia de situaciones cambiantes, con ello se destaca el hecho de que ambos elementos juegan un papel importante en la observancia de los compromisos económicos hacia las personas mayores, llegando a promover la estabilidad y la responsabilidad en la provisión de recursos fundamentales que permitan garantizar el bienestar del adulto mayor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).