Calidad de vida de los adultos mayores beneficiarios y no beneficiarios del programa pensión 65 del Centro Poblado de Kcauri, Cusco 2019.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación intitulado: “CALIDAD DE VIDA DE LOS ADULTOS MAYORES BENEFICIARIOS Y NO BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA PENSIÓN 65 DEL CENTRO POBLADO DE KCAURI, CUSCO 2019”, tuvo como objetivo general identificar la calidad de vida del adulto mayor beneficiario y no beneficiario del programa p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Humpire, Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2758
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensiones
Beneficiarios
Adulto mayor
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación intitulado: “CALIDAD DE VIDA DE LOS ADULTOS MAYORES BENEFICIARIOS Y NO BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA PENSIÓN 65 DEL CENTRO POBLADO DE KCAURI, CUSCO 2019”, tuvo como objetivo general identificar la calidad de vida del adulto mayor beneficiario y no beneficiario del programa pensión 65 del centro poblado de kcauri. El estudio fue de tipo descriptivo comparativo. La muestra estuvo conformada por 94 adultos mayores beneficiarios y no beneficiarios del programa pensión 65; la recolección de datos se realizó mediante la aplicación del instrumento ESCALA FUMAT. Llegando a los resultados: 56.4% tienen entre 70 a 79 años, el 57.4% es de sexo femenino, 66% no tiene educación alguna, 60.6% son viudos, el 53.2% solo sustenta que su ingreso económico es de S/.125, el 57.7% son beneficiarios del programa pensión 65, el 63% lleva más de 2 años en el programa, 41.5% vive con su hijo(a), el 50% de los adultos beneficiarios presenta una mala calidad de vida, el 52.5% de los adultos no beneficiarios del programa pensión 65 tiene una mala calidad de vida, el 52.5% no beneficiarios y 50% de beneficiarios tienen una calidad de vida mala, 51% de la muestra tiene una calidad de vida mala.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).