Elaboración de materiales educativos con recursos reciclables para el fortalecimiento de la conciencia ambiental en los infantes de 5 años de la I.E.I. N° 288 Aldea Infantil Virgen de la Candelaria en Puno, 2019
Descripción del Articulo
La Investigación desarrollada lleva como título “Elaboración de materiales educativos con recursos reciclables para el fortalecimiento de la conciencia ambiental en los infantes de 5 años de la I.E.I. N° 288 aldea infantil virgen de la candelaria en puno, 2019 y es preciso aclarar que como objetivo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1339 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotricidad motricidad fina aprendizaje significativo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La Investigación desarrollada lleva como título “Elaboración de materiales educativos con recursos reciclables para el fortalecimiento de la conciencia ambiental en los infantes de 5 años de la I.E.I. N° 288 aldea infantil virgen de la candelaria en puno, 2019 y es preciso aclarar que como objetivo general de investigación se propone determinar cómo influye la elaboración de materiales educativos con recursos reciclables en el fortalecimiento de la conciencia ambiental en los infantes de 5 años de la I.E.I. N° 288 aldea infantil virgen de la candelaria en puno, 2019. En toda la investigación se utilizó una metodología básica de investigación contando con un diseño de investigación cuasi experimental, de tipo aplicada básica, relacionando ambas variables de estudio para obtener resultados óptimos y responder a la hipótesis de investigación, intervinieron en la ejecución una muestra conformada por 25 infantes de 5 años que fueron de gran ayuda para la obtención de resultados gracias a su reacción a los instrumentos de estudio. Al finalizar los talleres se obtiene como resultado que ambas variables se relacionan positivamente y se toma en consideración la hipótesis alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).