Habilidades motrices básicas y la conciencia corporal en niños de 5 años de I.E.I. 01 Año Nuevo – Comas, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como título: Habilidades motrices básicas y la conciencia corporal en niños de 5 años de I.E.I 01 año nuevo – Comas, 2019. Tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre las habilidades motrices básicas y la conciencia corporal en los niños de cin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43462 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43462 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades motrices Psicomotricidad Motricidad fina Estudiantes de enseñanza preescolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como título: Habilidades motrices básicas y la conciencia corporal en niños de 5 años de I.E.I 01 año nuevo – Comas, 2019. Tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre las habilidades motrices básicas y la conciencia corporal en los niños de cinco años. El autor base es Fernández, Gardoqui y Sánchez (2007) que refiere que, las habilidades motrices básicas tienen como característica principal la locomoción, el manejo y dominio del cuerpo y se asocia con las tareas de carácter manipulativo. Esta investigación corresponde al enfoque cuantitativo, de tipo básica, con diseño no experimental y de nivel correlacional. La población está conformada por 79 niños y niñas de edad de cinco años de dicha institución. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de la observación y el instrumento fue la lista de cotejo, la cual fue elaborada por la autora, para el proceso y desarrollo de la investigación, la validez del instrumento paso por un juicio de expertos y se logró una confiabilidad a través del coeficiente kr20, lo cual demostraron que el instrumento tiene una fiabilidad. Se llegó a la conclusión en lo que refiere a la relación de ambas variables es el 0,796, la cual indica que es una correlación positiva muy fuerte. Los resultados obtenidos son de acuerdo a la variable habilidades motrices básicas se encuentra en nivel de logro con un 68,35% (54), mientras tanto el 24,05% (19) se encuentran aún en proceso y por último el 7,59% (6) se encuentra en inicio. con respecto a la variable conciencia corporal se ha encontrado que los preescolares se hallan en un nivel de logro con un 72,15% (57), y, por consiguiente, el 22,8% (18) están ubicados en proceso y el 5,1% (4) están en el nivel de inicio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).