La cultura organizacional y su impacto en la gestión de calidad administrativa de la Universidad José Carlos Mariátegui, Moquegua 2020
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación intitulado: La cultura organizacional y su impacto en la gestión de calidad administrativa de la UJCM, Moquegua 2020. Nos condujo a la resolución y/o acercamiento a disipar la siguiente interrogante: ¿La cultura organizacional, tiene impacto en la gestión de calidad admin...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1117 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1117 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura organizacional sistema de gestión de calidad ambiente de control información y comunicación planeamiento ejecución evaluación y mejora continua http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El trabajo de investigación intitulado: La cultura organizacional y su impacto en la gestión de calidad administrativa de la UJCM, Moquegua 2020. Nos condujo a la resolución y/o acercamiento a disipar la siguiente interrogante: ¿La cultura organizacional, tiene impacto en la gestión de calidad administrativa de la UJCM 2020?, formulándose el objetivo de Determinar si la cultura organizacional, tiene impacto en la gestión de calidad administrativa de la UJCM 2020. En cuanto al método se tiene los siguientes aspectos: tipo de investigación aplicada; de nivel descriptivo explicativo, y diseño no experimental, respecto a la Población y muestra, población de 123 trabajadores, muestra de 53 trabajadores, utilizándose el cuestionario como instrumento de recolección de datos. Obteniéndose los resultados, respecto a cultura organizacional, dimensión de ambiente de control en la planificación señalan que están en proceso un 50.9% la normativa que regule procesos de planificación, un 47.2% planifican sus actividades; en lo que es ejecución, también se encuentran en proceso en un 45.3% en cuanto a implementar normas de CI, un 58.5% también en proceso respecto a las labores que realiza la oficina de CI, un 54.7% en la difusión e información en el cumplimiento de sus objetivos, metas o resultados de la entidad, presentándose una tendencia del mismo resultado en la dimensión de información y comunicación, respecto al SGC administrativo de la UJCM. Conclusión, la cultura organizacional, tiene impacto parcial en la gestión de calidad administrativa de la UJCM, 2020, en sus dimensiones de ambiente de control e información y comunicación. Finalmente, en cuanto a Recomendación, se deberá de desarrollar el fortalecimiento, sensibilización y capacitaciones en temas directamente vinculados a las mismas de manera continua. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).