Preeclampsia con criterios de severidad en una gestante atendida en el Hospital San Bartolomé, Lima – 2024

Descripción del Articulo

En el presente caso clínico se aborda la preeclampsia como tema de investigación, complicación relativamente frecuente en la gestación, y cuya estrecha relación con la morbimortalidad materna y fetal está evidenciada. Objetivo: Evaluar la manera en que se realiza el manejo clínico y terapéutico de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julián Huamán, Rosa Beatríz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3466
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caso clínico
Complicaciones obstétricas
Preeclampsia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:En el presente caso clínico se aborda la preeclampsia como tema de investigación, complicación relativamente frecuente en la gestación, y cuya estrecha relación con la morbimortalidad materna y fetal está evidenciada. Objetivo: Evaluar la manera en que se realiza el manejo clínico y terapéutico de un caso de preeclampsia con criterios de severidad en una gestante atendida en el Hospital San Bartolomé, Lima 2024. Resultados: Mujer de 29 años de edad y 37 semanas de gestación, G2 P1001, con sólo un control prenatal y antecedente de cesárea, acude por emergencia referida de un centro de salud de Mala, con una presión arterial de 140/90 mmHg., sin signos premonitorios, ni dinámica uterina, ni signos de inicio de trabajo de parto. A la evaluación se encuentra una presión de 160/90 mmHg, por lo que se procedió a administrar nifedipino y sulfato de magnesio, tras lo cual, se programó la cesárea. Tras la operación se obtuvo un RN vivo varón con 3780 g, con Apgar 9’ y 9’, complicado con un cuadro de atonía uterina que fue resuelto con 40 UI de oxitocina en cuernos uterinos y con 4 tabletas de misoprostol. El tratamiento condicional del dolor con Tramadol fue suspendido al detectarse alergia a dicho medicamento. La presión arterial disminuyó con el tratamiento con metildopa durante la estancia en el servicio de hospitalización, pero se mantiene el tratamiento con nifedipino. Tras una evolución favorable la paciente es dada de alta a los tres días de la operación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).