Satisfacción de las víctimas y resultados de archivamiento en denuncias por violencia psicológica en el distrito judicial de Moquegua, 2024

Descripción del Articulo

El presente análisis buscó determinar la relación entre la satisfacción de las víctimas y los resultados de archivamiento en denuncias por violencia psicológica en el Distrito Judicial de Moquegua, 2024, en donde el estudio de tipo básico estableció el recojo de información mediante el cuestionario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luque Checalla, Geraldine Mayra, Osnayo Maquera, Elmer Edison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción
víctimas
archivamiento
denuncias
violencia psicológica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente análisis buscó determinar la relación entre la satisfacción de las víctimas y los resultados de archivamiento en denuncias por violencia psicológica en el Distrito Judicial de Moquegua, 2024, en donde el estudio de tipo básico estableció el recojo de información mediante el cuestionario aplicado hacia 84 operadores de justicia. Los resultados indicaron que la satisfacción de las víctimas mostró una relación significativa con los archivamientos (0.821), revelando que resoluciones incompletas causan insatisfacción y un sentimiento de abandono. Además, la percepción de la calidad funcional (0.690) y técnica (0.785) también estuvo vinculada a los resultados de archivamiento, destacando deficiencias operativas y falta de rigor técnico en los procedimientos. La confianza en las instituciones (0.871) se vio erosionada por la falta de evaluaciones exhaustivas, mientras que la expectativa (0.814) y lealtad (0.731) disminuyeron debido a la insatisfacción generada por casos cerrados sin una resolución clara. Se ha concluido que la insatisfacción y desconfianza predominan entre las víctimas cuando el sistema de justicia no cumple con sus expectativas. Un proceso incompleto y la percepción de falta de compromiso afectan negativamente la confianza y la lealtad hacia las instituciones. Asimismo, los procedimientos técnicos deficientes y la falta de rigurosidad generan una percepción de injusticia, limitando la disposición futura de las personas a utilizar y recomendar estos mecanismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).