Percepción de justicia y disposición de archivamiento de denuncias por violencia psicológica, en el Distrito Fiscal de Moquegua, 2024
Descripción del Articulo
El estudio se centró en determinar la relación entre la percepción de justicia y la disposición de archivamiento de denuncias por violencia psicológica, en el Distrito Fiscal de Moquegua, 2024, con ello se ha encontrado la necesidad de establecer un estudio correlacional, haciendo uso del cuestionar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3394 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción justicia denuncia archivamiento violencia psicológica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El estudio se centró en determinar la relación entre la percepción de justicia y la disposición de archivamiento de denuncias por violencia psicológica, en el Distrito Fiscal de Moquegua, 2024, con ello se ha encontrado la necesidad de establecer un estudio correlacional, haciendo uso del cuestionario para obtener información de 63 operadores de justicia. Los resultados indicaron que la relación entre la percepción de justicia y la disposición de archivamiento fue de 0.764, lo que evidencia que la percepción pública se ve afectada por el sentido de equidad en las decisiones. De manera similar, la idoneidad mostró una relación de 0.731, reflejando que la calidad del sistema depende de la capacidad técnica de quienes lo gestionan. Por último, la independencia presentó una relación de 0.755, lo que resalta la importancia de que las decisiones se tomen sin influencias externas, garantizando la imparcialidad y legitimidad en los fallos. Se ha concluido que la confianza en el sistema se ve directamente influenciada por la percepción de justicia y la competencia técnica. Además, la autonomía en la toma de decisiones es un elemento esencial para mantener la integridad y objetividad en el proceso, asegurando que las decisiones no sean percibidas como sesgadas o afectadas por presiones externas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).