Tecnología de propagación vegetativa de variedades de plátano (Musa paradisiaca L.), en condiciones de vivero de Tambopata - Región de Madre de Dios
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación con título Tecnología de propagación vegetativa de variedades de plátano (Musa paradisiaca L.), en condiciones de vivero se llevó a cabo en Tambopata- región de Madre de Dios, siendo sus objetivos evaluar la tecnología de propagación vegetativa de variedades de plátano, e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/753 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/753 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plátano propagación sustrato tecnología |
Sumario: | El trabajo de investigación con título Tecnología de propagación vegetativa de variedades de plátano (Musa paradisiaca L.), en condiciones de vivero se llevó a cabo en Tambopata- región de Madre de Dios, siendo sus objetivos evaluar la tecnología de propagación vegetativa de variedades de plátano, en condiciones de vivero de Tambopata - región de Madre de Dios, comparar el efecto de los sustratos en el prendimiento y desarrollo de la tecnología de propagación vegetativa del plátano, determinar el efecto de las variedades en el prendimiento y desarrollo y evaluar la interacción (S x V) sustratos y variedades en la tecnología de propagación vegetativa del plátano. Se utilizó el método de diseño completamente al azar (DCA), con arreglo en factorial de 2 x 4 con una combinación de ocho tratamientos y cuatro repeticiones con un total de 32 unidades experimentales. Las variables que se estudiaron fueron Var. Bellaco (V1) Inguiri (V2), arena 25 % + aserrín 75 % (S1), arena 50 % + aserrín 50 % (S2), arena 75 % + aserrín 25 % (S3) y tierra de chacra al 100 % (S4). Se obtuvieron los siguientes resultados en prendimiento de planta el mejor promedio fue con la variedad Inguiri y el sustrato tierra agrícola (S4) con 35,00 %. En cuanto a altura de planta los tratamientos con tierra agrícola (S4) presentan los mejores promedios, pero en materia seca de raíz el tratamiento S1V1 obtiene resultados de 15,35 % y es muy diferente en relación a los demás tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).