Relación entre el liderazgo pedagógico y el desempeño docente en las instituciones educativas públicas del nivel secundaria de menores, distrito de Cerro Colorado, ámbito de la Unidad de Gestión Educativa Local Arequipa Norte – 2017

Descripción del Articulo

La investigación realizada la hemos titulado: “RELACIÓN ENTRE EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO Y EL DESEMPEÑO DOCENTE EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL SECUNDARIA DE MENORES, DISTRITO DE CERRO COLORADO, ÁMBITO DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL AREQUIPA NORTE – 2017.” En la cual hemos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcon Barrionuevo, Johnny Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/453
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo pedagógico
Desempeño docente
Calidad del aprendizaje
Eficacia
Eficiencia
Descripción
Sumario:La investigación realizada la hemos titulado: “RELACIÓN ENTRE EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO Y EL DESEMPEÑO DOCENTE EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL SECUNDARIA DE MENORES, DISTRITO DE CERRO COLORADO, ÁMBITO DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL AREQUIPA NORTE – 2017.” En la cual hemos podido plantear la relación existente entre el liderazgo en las I.E. Al analizar y medir la variable independiente: liderazgo pedagógico, se ha determinado que hay relación entre el logro y la mejora de los aprendizajes, los objetivos, una visión compartida de liderazgo en la institución educativa se presenta a través de planteamientos, que los relacionan y vinculan al equipo directivo como líderes pedagógicos para cumplir y brindar una educación confiable con responsabilidad. La variable dependiente: desempeño docente, al ser estudiando, calculada, y estimada se ha establecido que, es fundamental en las Instituciones Educativas, posibilita establecer una planificación, que permita ir mejorando en el transcurrir del tiempo, con el apoyo fundamental del docente. El procesamiento estadístico se ha desarrollado mediante el análisis e interpretación de información utilizando para el caso la estadística descriptiva e inferencial, cuyos resultados se presentan a través de tablas y figuras estadísticas, contrastándose estos resultados con la prueba de hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).