Factores asociados a preeclampsia en una multigesta atendida en un Hospital de II nivel – 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo abordó el proceso de una gestante de 44 años, multigesta a término, quien accede a emergencia con sintomatología de preeclampsia, manifestando cefalea, mareos, contracciones uterinas, etc., siendo referida de un puesto de salud de la provincia de Oyón, que tiene una distancia de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2362 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2362 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores asociados preeclampsia gestante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
UJCM_5eda991e7fe5a295489e190dce88ebeb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2362 |
network_acronym_str |
UJCM |
network_name_str |
UJCM-Institucional |
repository_id_str |
4862 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a preeclampsia en una multigesta atendida en un Hospital de II nivel – 2020 |
title |
Factores asociados a preeclampsia en una multigesta atendida en un Hospital de II nivel – 2020 |
spellingShingle |
Factores asociados a preeclampsia en una multigesta atendida en un Hospital de II nivel – 2020 Minaya Manrique, Maria Elena Factores asociados preeclampsia gestante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Factores asociados a preeclampsia en una multigesta atendida en un Hospital de II nivel – 2020 |
title_full |
Factores asociados a preeclampsia en una multigesta atendida en un Hospital de II nivel – 2020 |
title_fullStr |
Factores asociados a preeclampsia en una multigesta atendida en un Hospital de II nivel – 2020 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a preeclampsia en una multigesta atendida en un Hospital de II nivel – 2020 |
title_sort |
Factores asociados a preeclampsia en una multigesta atendida en un Hospital de II nivel – 2020 |
author |
Minaya Manrique, Maria Elena |
author_facet |
Minaya Manrique, Maria Elena |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yalan Leal de Michilot, Elizabeth Eni |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Minaya Manrique, Maria Elena |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados preeclampsia gestante |
topic |
Factores asociados preeclampsia gestante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
El presente trabajo abordó el proceso de una gestante de 44 años, multigesta a término, quien accede a emergencia con sintomatología de preeclampsia, manifestando cefalea, mareos, contracciones uterinas, etc., siendo referida de un puesto de salud de la provincia de Oyón, que tiene una distancia de aproximadamente 4 horas a la institución de Huacho donde se le atendió; situación que puede comportarse como un factor agravante al momento de tomar decisiones y brindar un manejo oportuno, pues tratándose de un trastorno hipertensivo, cualquier efecto puede darse mientras más tiempo pase; aunado a ello está que, en una primera oportunidad, acudió al hospital de Huacho por infección urinaria y con presunción de hipertensión, es decir, tuvo un precedente de alarma que podía culminar en preeclampsia. Asimismo, se sugirió desde una etapa temprana la referencia oportuna a una institución de mayor capacidad resolutiva, antes de la culminación de la gestación, por ser un embarazo de alto riesgo, sin embargo, por la lejanía y la implicancia económica, la paciente no decidió ir hasta Huacho, viéndose reflejado un impacto social. Si bien, el traslado en ambulancia se realizó satisfactoriamente según los parámetros protocolares establecidos, estando acompañada por el personal de obstetricia y un familiar, entre los principales limitantes se encuentra que sólo ante situaciones de emergencia se puede contar con el apoyo de la ambulancia, pero en caso contrario la paciente por sus propios medios debe movilizarse de Oyón hasta Huacho, generando un gasto tanto para ella como para su acompañante y teniendo en cuenta el tiempo que demandaría estar en el Hospital, la estadía, etc. Ingresando al centro hospitalario se le toma la presión arterial y se evidencia un valor de 150/100 milímetros de mercurio, por ello se indica pasar a sala de operaciones. Tras ello, se toma 3 días postoperatorios evolucionando favorablemente. Ante esto es importante y pertinente que los profesionales que velan por la salud materno-perinatal manejen correctamente lo estipulado en las diferentes guías, manuales y normas, para su aplicación en la práctica clínica, de tal manera que al momento de abordar un caso se cumpla lo protocolizado y se logre el bienestar del paciente. Por tal razón, se muestra el siguiente caso clínico, el cual nos ayude a tener un mejor juicio de la temática. Se concluye que principalmente el factor asociado a preeclampsia fue la edad extrema de la gestante superior a los 35 años, además ser gran multigesta y presentar sobrepeso. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-04T16:57:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-04T16:57:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12819/2362 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12819/2362 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad José Carlos Mariátegui |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad José Carlos Mariátegui Repositorio Institucional - UJCM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UJCM-Institucional instname:Universidad José Carlos Mariátegui instacron:UJCM |
instname_str |
Universidad José Carlos Mariátegui |
instacron_str |
UJCM |
institution |
UJCM |
reponame_str |
UJCM-Institucional |
collection |
UJCM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/2362/1/Maria_trab-acad_titulo_2024.pdf https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/2362/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
799840c82c83783f783560cd450e9234 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UJCM |
repository.mail.fl_str_mv |
viceinvestigacion@ujcm.edu.pe |
_version_ |
1816263814784483328 |
spelling |
Yalan Leal de Michilot, Elizabeth EniMinaya Manrique, Maria Elena2024-03-04T16:57:11Z2024-03-04T16:57:11Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12819/2362El presente trabajo abordó el proceso de una gestante de 44 años, multigesta a término, quien accede a emergencia con sintomatología de preeclampsia, manifestando cefalea, mareos, contracciones uterinas, etc., siendo referida de un puesto de salud de la provincia de Oyón, que tiene una distancia de aproximadamente 4 horas a la institución de Huacho donde se le atendió; situación que puede comportarse como un factor agravante al momento de tomar decisiones y brindar un manejo oportuno, pues tratándose de un trastorno hipertensivo, cualquier efecto puede darse mientras más tiempo pase; aunado a ello está que, en una primera oportunidad, acudió al hospital de Huacho por infección urinaria y con presunción de hipertensión, es decir, tuvo un precedente de alarma que podía culminar en preeclampsia. Asimismo, se sugirió desde una etapa temprana la referencia oportuna a una institución de mayor capacidad resolutiva, antes de la culminación de la gestación, por ser un embarazo de alto riesgo, sin embargo, por la lejanía y la implicancia económica, la paciente no decidió ir hasta Huacho, viéndose reflejado un impacto social. Si bien, el traslado en ambulancia se realizó satisfactoriamente según los parámetros protocolares establecidos, estando acompañada por el personal de obstetricia y un familiar, entre los principales limitantes se encuentra que sólo ante situaciones de emergencia se puede contar con el apoyo de la ambulancia, pero en caso contrario la paciente por sus propios medios debe movilizarse de Oyón hasta Huacho, generando un gasto tanto para ella como para su acompañante y teniendo en cuenta el tiempo que demandaría estar en el Hospital, la estadía, etc. Ingresando al centro hospitalario se le toma la presión arterial y se evidencia un valor de 150/100 milímetros de mercurio, por ello se indica pasar a sala de operaciones. Tras ello, se toma 3 días postoperatorios evolucionando favorablemente. Ante esto es importante y pertinente que los profesionales que velan por la salud materno-perinatal manejen correctamente lo estipulado en las diferentes guías, manuales y normas, para su aplicación en la práctica clínica, de tal manera que al momento de abordar un caso se cumpla lo protocolizado y se logre el bienestar del paciente. Por tal razón, se muestra el siguiente caso clínico, el cual nos ayude a tener un mejor juicio de la temática. Se concluye que principalmente el factor asociado a preeclampsia fue la edad extrema de la gestante superior a los 35 años, además ser gran multigesta y presentar sobrepeso.application/pdfspaUniversidad José Carlos MariáteguiPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad José Carlos MariáteguiRepositorio Institucional - UJCMreponame:UJCM-Institucionalinstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMFactores asociadospreeclampsiagestantehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores asociados a preeclampsia en una multigesta atendida en un Hospital de II nivel – 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUSegunda Especialidad en Obstetricia con Mención en Emergencias Obstétricas, Alto Riesgo y Cuidados Críticos MaternosUniversidad José Carlos Mariátegui. Escuela de PosgradoObstetricia46179485https://orcid.org/0000-0001-7071-885X08697823http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad914129Guevara Gomez, Hilda ElizabethPeña Nieves, Claridad HermelindaPortugal Puma, Jaqueline MiriamORIGINALMaria_trab-acad_titulo_2024.pdfMaria_trab-acad_titulo_2024.pdfapplication/pdf569948https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/2362/1/Maria_trab-acad_titulo_2024.pdf799840c82c83783f783560cd450e9234MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/2362/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12819/2362oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/23622024-03-04 11:57:11.465Repositorio Institucional - UJCMviceinvestigacion@ujcm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).