Factores asociados a preeclampsia en adolescentes atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2011 – 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados a preeclampsia en adolescentes gestantes en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna del 2011 a 2020. Metodología: Estudio de tipo observacional, analítico, comparativo, de corte transversal. Se incluyeron a 340 gestantes adolescentes, de los cuales 85 present...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4565 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4565 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestantes adolescentes Factores asociados Preeclampsia Embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores asociados a preeclampsia en adolescentes gestantes en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna del 2011 a 2020. Metodología: Estudio de tipo observacional, analítico, comparativo, de corte transversal. Se incluyeron a 340 gestantes adolescentes, de los cuales 85 presentaron el diagnostico de preeclampsia y 255 no la presentaron en relación 3 a 1 durante el periodo 2011 a 2020. Resultados: La prevalencia de gestantes adolescentes con preeclampsia en el Hospital Hipolito Unanue de Tacna durante los años 2011 a 2020 fue de 1,9%. No se asociaron factores sociodemográficos estadísticamente significativos a preeclampsia en la gestante adolescente. El factor nutricional asociado fue el índice de masa corporal (IMC) ≥30 (p= 0,014). El factor obstétrico asociado fue la edad gestacional de pretérmino tardío y el pretérmino extremo (p=0,001, p= 0,01 respectivamente). Conclusión: Los factores asociados que guardan relación con preeclampsia en gestantes adolescentes son: la obesidad, la edad gestacional pretérmino tardío y pretérmino extremo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).