Factores de riesgo asociados a la preeclampsia en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital María Auxiliadora, Lima - 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene por objetivo determinar los factores asociados a la preeclampsia en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital María Auxiliadora, 2021. La metodología utilizada fue un estudio analítico, observacional, retrospectivo de diseño caso control desarrollado en 210 gestantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Fernandez, Milagritos Avelinda, Nuñez Quinto, Maria Eugenia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5239
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/5239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Adolescente
Salud materna
Factores asociados
Gestante adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene por objetivo determinar los factores asociados a la preeclampsia en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital María Auxiliadora, 2021. La metodología utilizada fue un estudio analítico, observacional, retrospectivo de diseño caso control desarrollado en 210 gestantes adolescentes, de las cuales fueron 70 con preeclampsia y 140 sin preeclampsia. Los resultados reportan que las adolescentes se encuentran en la etapa tardía en el 88.6% de las gestantes con preeclampsia y de 92.2% en el grupo control; procedencia urbano marginal el 94.3% en gestantes con preeclampsia y el 99.3% en gestantes sin preeclampsia; estado civil conviviente el 68.6% en gestantes con preeclampsia y el 95% sin preeclampsia; solteras el 28.6% en gestantes de preeclampsia; la severidad de la preeclampsia en las gestantes adolescentes el 81.4%; los factores maternos de mayor frecuencia en las gestantes adolescentes con preeclampsia fueron el bajo nivel socioeconómico el 85.7%, la primigravidez el 64.3% y antecedente de preeclampsia el 14.3%; la atención prenatal inadecuada el 15.7%. En conclusión los factores asociados a la preeclampsia en adolescentes son el bajo nivel socioeconómico OR: 2 [1 – 6] y la primigravidez OR: 3.0 [1-9.2], ambos con un p – valor < 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).