1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El presente trabajo abordó el proceso de una gestante de 44 años, multigesta a término, quien accede a emergencia con sintomatología de preeclampsia, manifestando cefalea, mareos, contracciones uterinas, etc., siendo referida de un puesto de salud de la provincia de Oyón, que tiene una distancia de aproximadamente 4 horas a la institución de Huacho donde se le atendió; situación que puede comportarse como un factor agravante al momento de tomar decisiones y brindar un manejo oportuno, pues tratándose de un trastorno hipertensivo, cualquier efecto puede darse mientras más tiempo pase; aunado a ello está que, en una primera oportunidad, acudió al hospital de Huacho por infección urinaria y con presunción de hipertensión, es decir, tuvo un precedente de alarma que podía culminar en preeclampsia. Asimismo, se sugirió desde una etapa temprana la referencia oportuna a una inst...
2
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

OBJETIVO: Determinar el efecto de la musicoterapia durante el trabajo de parto en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante los meses de abril - junio del 2015. METODOLOGÍA: Estudio cuantitativo de tipo observacional y con diseño cuasi experimental, que tomó en cuenta a 60 gestantes en periodo de dilatación del trabajo de parto atendidas en el Instituto Materno Perinatal durante Abril - Junio del 2015, las cuales fueron divididas en dos grupos, uno experimental (30 gestantes) y otro control (30 gestantes). Los datos fueron analizados en el programa estadístico SPSS v.20, por lo que para las variables cualitativas se estimaron frecuencias absolutas y relativas y para las cuantitativas, medidas de tendencia central y desviación estándar. El efecto positivo de la musicoterapia se obtuvo al tener un valor de p<0.05, siendo significativo. RESULTADOS: Durant...