Relación entre la caries dental del primer molar permanente y su pérdida en niños de 6 a 11 años atendidos en el Centro Odontológico de la Universidad José Carlos Mariátegui de Moquegua entre los años 2018-2019

Descripción del Articulo

Es importante destacar que la caries dental es una enfermedad que provoca la desmineralización progresiva de la estructura dentaria, siendo los más vulnerables los niños, porque muchas veces ellos no tienen una higiene bucal adecuada guiada por sus padres y como consecuencia pueden perder el primer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hume Rondón, Bruna Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental
pérdida del primer molar permanente
clasificación de Black
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Es importante destacar que la caries dental es una enfermedad que provoca la desmineralización progresiva de la estructura dentaria, siendo los más vulnerables los niños, porque muchas veces ellos no tienen una higiene bucal adecuada guiada por sus padres y como consecuencia pueden perder el primer molar permanente al ser está una de las primeras piezas en erupcionar. El estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre la caries dental del primer molar permanente y su pérdida en niños de 6 a 11 años atendidos en el Centro Odontológico de la Universidad José Carlos Mariátegui de Moquegua entre los años 2018 – 2019. Trabajo de tipo observacional, retrospectivo, transversal y analítico, de esta manera tiene un diseño asecuenciado de asociación en el nivel relacional. En cuanto a la muestra se analizó 246 odontogramas de Odontopediatría I y II entre los años 2018 – 2019. Dentro del análisis se utilizó la técnica de recolección de datos de tipo documental la cual se manejó con una ficha.En los resultados sobresalió el tipo de caries dental con Clase I (68,94%) seguido de la Clase II (31,06%) de la clasificación de Black. La edad de 8 años obtuvo la mayor cantidad de caries con 23,26%; el género femenino (51,32%) y el sexo masculino (48,67%). La pieza dental más afectada fue la 3.6. (28,07%). No se encontró pérdida del primer molar permanente. Se concluye que no existe relación entre la caries dental del primer molar permanente y su pérdida, pero aun así debemos continuar con las medidas de prevención para combatir el porcentaje de caries dental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).