¿Por qué se pierden los primeros molares permanentes? : Estudio transversal en una muestra de adultos mexicanos

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar las causas de extracción de los primeros molares permanentes (PMP) en una muestra de adultos mexicanos que fueron atendidos en clínicas universitarias. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal que incluyó a 98 pacientes (103 extracciones) atendidos consecutivamente en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernal-Sánchez, Karla Karen, Lara-Carrillo, Edith, Velázquez-Enriquez, Ulises, Casanova-Rosado, Juan Fernando, Casanova-Rosado, Alejandro José, Morales-Valenzuela , Adriana Alejandra, Salmerón-Valdés , Elias Nahum, Mendoza-Rodríguez , Martha, Acuña-González , Gladys Remigia, Medina-Solís , Carlo Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2361
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/2361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:salud bucal
caries dental
periodontitis
primer molar permanente
adultos
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar las causas de extracción de los primeros molares permanentes (PMP) en una muestra de adultos mexicanos que fueron atendidos en clínicas universitarias. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal que incluyó a 98 pacientes (103 extracciones) atendidos consecutivamente en las clínicas odontológicas de la Universidad Autónoma del Estado de México. Se recogieron variables como edad, sexo, escolaridad, comorbilidades, tabaquismo y el principal motivo de extracción de los PMP (caries, enfermedad periodontal, fracaso endodóntico, entre otros), como nuestra variable dependiente. Los datos se recolectaron mediante cuestionarios estandarizados y exámenes clínicos realizados por estudiantes. El análisis estadístico incluyó pruebas de Chi cuadrado y Kruskal-Wallis en Stata 14. Resultados: La edad promedio fue de 43,94 ± 16,52 años, con mayor porcentaje del sexo femenino (63,1 %). El 76,7 % de las extracciones de los PMP se debieron a caries y sus complicaciones, seguido por enfermedad periodontal (12,6 %) y fracaso endodóntico (7,8 %). Los pacientes con extracciones por caries presentaron menor escolaridad (10,17 ± 4,08 años; p = 0,031). No hubo diferencias significativas por sexo, comorbilidades o tabaquismo (p > 0,05). Conclusiones: La caries dental fue la principal causa de pérdida de PMP, vinculada a menores niveles educativos. Estos resultados resaltan la necesidad de fortalecer estrategias preventivas y políticas públicas que aborden los determinantes sociales de la salud bucal en poblaciones vulnerables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).