Factores asociados a la perdida prematura del primer molar permanente en escolares de 8 a 12 años del colegio José Yataco Pachas, Chincha, 2018
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar los factores asociados a la perdida prematura del primer molar permanentes en escolares de 8 a 12 años del colegio José Yataco Pachas, Chincha, 2018. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de nivel relacional tipo observacional, prospectivo y analítico con diseño de casos y...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Alas Peruanas | 
| Repositorio: | UAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6527 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6527 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Primer molar permanente Perdida prematura Factor asociado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores asociados a la perdida prematura del primer molar permanentes en escolares de 8 a 12 años del colegio José Yataco Pachas, Chincha, 2018. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de nivel relacional tipo observacional, prospectivo y analítico con diseño de casos y controles. La población estuvo conformada por 345 escolares de 8 a 12 años matriculados en el colegio José Yataco Pachas; siendo la muestra final 144 distribuidos en el grupo de casos (36) y en el grupo de controles (108). Se aplicó la técnica del examen clínico y se utilizó como instrumento el índice de caries (CPOD) y el índice de higiene oral simplificado de Greene y Vermillon, también se utilizó una encuesta de dieta cariogénica, cuestionario de traumatismo y una encuesta socioeconómica, todos ellos sometidos a criterio de juicio de expertos. El procesamiento se realizó en el paquete estadístico IBM SPSS statistics versión 23 y se analizaron los datos con la prueba no paramétrica chi cuadrado de independencia en una tabla de 2x2. Resultados: Se encontró como factores asociados a la perdida prematura del primer molar permanente a la caries dental (CPOD>=7) p= 0,000 OR=6,7 IC95% [2,784 – 16,200], Dieta cariogenica alta p=0,005 OR=3,06 IC95% [1,369 – 6,853], traumatismo dental p=0,014 OR=4,1 IC95% [3,115 – 5,599]. No se encontraron como factores asociados a la higiene bucal (p=0,312); nivel socioeconómico(p=0,070). Conclusión: Se concluye que los factores planteados en la presente investigación estuvieron asociados con la pérdida prematura del primer molar permanente en escolares de 8 a 12 años del colegio José Yataco Pachas, Chincha, 2018 (p=0,000); con un valor predictivo de R cuadrado de Cox-Snell y Nagelkerke de 19,4% al 28,7% (p=0,000). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            