El acoso sexual y su impacto en el desempeño laboral en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Ciudad Nueva, Tacna-2023

Descripción del Articulo

El objetivo general de este estudio, que es de naturaleza descriptiva, relacional y no experimental, es determinar la correlación entre los casos de acoso sexual en el lugar de trabajo y sus implicaciones posteriores para el desempeño laboral. Esta investigación se centra específicamente en los trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuentas Coila, Cintya Maritza, Torres Rejas, Blanca Yaneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laboral
desempeño
eficacia
relación
significativa
acoso sexual
positiva
baja
conducta inapropiada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de este estudio, que es de naturaleza descriptiva, relacional y no experimental, es determinar la correlación entre los casos de acoso sexual en el lugar de trabajo y sus implicaciones posteriores para el desempeño laboral. Esta investigación se centra específicamente en los trabajadores del municipio distrital de Ciudad Nueva, Tacna-2023, con un tamaño de muestra de 80 personas que están empleadas en los regímenes indefinido, fijo o de duración determinada, así como en el régimen CAS. Para recopilar datos, se emplearon dos cuestionarios: uno para evaluar el acoso sexual en el trabajo y el otro para evaluar el desempeño laboral. Los resultados muestran que existe una relación positiva, baja, pero muy considerable, al 98%, entre el comportamiento verbal de naturaleza sexual y el desempeño laboral (Sig. = 0.002; rho = - 0.262*), también encontramos una relación positiva, baja pero muy significativa al 99%, entre el comportamiento no verbal de naturaleza sexual y el desempeño laboral (Sig. = 0.001; rho = - 0.364**). También se estableció que existe relación positiva, baja pero muy relevante al 95%, entre el comportamiento físico y el desempeño laboral (Sig. = 0.023; rho = - 0.255*). Por lo tanto, la conclusión final de este estudio fue que existe una relación positiva, baja pero altamente considerable, al 98% entre la variable acoso sexual laboral y el desempeño laboral (Sig. = 0.002; rho = - 0.338). De acuerdo con este resultado, podemos afirmar que cuando aumenta el grado de conducta sexual inapropiada en el lugar de trabajo, independientemente sea verbal, no verbal y física, el nivel de productividad laboral, que abarca los deberes, la eficacia y la competitividad del empleado, disminuirá en proporción a la frecuencia del acoso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).