Efecto del preparado de ajo (Allium sativum L.), jabón potásico ecológico de (Sapindus saponaria L.), como inductores de brotamiento de vid (Vitis vinifera L.), variedad Thompson Seedless, en el valle de Moquegua

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación “Efecto del preparado de ajo (Allium sativum L.) y de jabón potásico ecológico de (Sapindus saponaria L.) como inductores de brotamiento de vid (Vitis vinífera L.) variedad Thompson Seedless, en el periodo de marzo – agosto del 2016. El trabajo se realizó en el fundo del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panca Canales, Marisol Gaby
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inductores de brotamiento
Pasta de ajo
Jabón potásico
Cianamida hidrogenada
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación “Efecto del preparado de ajo (Allium sativum L.) y de jabón potásico ecológico de (Sapindus saponaria L.) como inductores de brotamiento de vid (Vitis vinífera L.) variedad Thompson Seedless, en el periodo de marzo – agosto del 2016. El trabajo se realizó en el fundo del IESTP – CFAM, ubicado en el departamento de Moquegua, provincia Mariscal Nieto, centro poblado Los Ángeles, del sector Alto de La Villa, en un viñedo de 15 años de establecido; con un diseño experimental de bloques completos aleatorizados (DBCA), con arreglo factorial de 3 x 3 con un tratamiento extra, teniendo un total de 10 tratamientos; correspondientes a inductores de brotamiento: jabón potásico a dosis de (0,0 %; 0,5 % y 1,0 %); pasta de ajo (0,0 %; 75 %; 100 %) y cianamida hidrogenada al (5,0 %), con tres repeticiones. En todas las variables se aprecia influencia de los tratamientos y particularmente en la variable porcentaje de brotamiento tenemos en segundo lugar al T5 con 86,41 %; en tercer lugar, T8 con 83,81 % y en cuarto lugar el T3 con 81,3 %. Que si bien el Testigo (Cianamida hidrogenada) ocupa el primer lugar con 94,06 % de brotación; comparando con el T1 (sin aplicación de ningún tratamiento) con 48,41 % de brotación encontramos que los tratamientos con pasta de ajo logran porcentajes de brotación sobresalientes. Al evaluar el efecto residual de cianamida hidrogenada en los frutos de uva, en la evaluación sensorial de atributos de apariencia y táctiles, no se encuentra significación entre los tratamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).