Aplicación de la Metodología Six Sigma para reducir las no conformidades en el proyecto de mejora tecnológica de la Mina Cuajone, licitado por la empresa minera Southern Perú Copper Corporation y ejecutado por la constructora Skex

Descripción del Articulo

La mejora de la calidad implica una mejora de la productividad. En ese contexto, la aplicación de la metodología Six Sigma (SS) mejora ambas. En consecuencia, en esta investigación SS se aplicó para analizar las no conformidades (NOC) o errores o defectos generados en el proyecto mejora tecnológica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uribe Cecenarro, David Vidal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1242
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:procesos
no conformidad
calidad
costo de calidad
productividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La mejora de la calidad implica una mejora de la productividad. En ese contexto, la aplicación de la metodología Six Sigma (SS) mejora ambas. En consecuencia, en esta investigación SS se aplicó para analizar las no conformidades (NOC) o errores o defectos generados en el proyecto mejora tecnológica en la mina Cuajone (PMT) y para encontrar mejoras de calidad y productividad a través de la reducción de NOC. Asimismo, se utilizó la métrica SS para medir el desempeño de calidad de los procesos. En consecuencia, se realizó una comparación entre estos valores en dos periodos del proyecto. Los resultados evidenciaron importantes diferencias entre estos dos periodos. La mejora alcanzada en la métrica SS, durante el segundo período, se analizó estadísticamente para proveer de mejoras con un nivel de confianza razonable. Por otro lado, las pruebas estadísticas indicaron una muy baja correlación entre el número de NOC y el costo de la no calidad (COC) por lo que se hace necesario controlar las NOC en términos de costo. Asimismo, los índices de calidad advirtieron de una elevada variación de COC. Por último, esta investigación presenta procedimientos para la mejora y control que la empresa constructora debe implementar para administrar las NOC y alcanzar mejoras sistemáticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).