Comparación del método cono de arena y método nuclear para determinar densidad de campo en afirmado - acceso polvorín Quellaveco 2020
Descripción del Articulo
La investigación “Comparación del método cono de arena y método nuclear para determinar densidad de campo en afirmado – Acceso Polvorín Quellaveco 2020” tuvo como objetivo determinar que método entre el cono de arena o método nuclear es el óptimo en parámetros de densidad para obtener el grado de co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1837 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1837 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método cono de arena método nuclear densidad de campo grado de compactación tiempo costo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La investigación “Comparación del método cono de arena y método nuclear para determinar densidad de campo en afirmado – Acceso Polvorín Quellaveco 2020” tuvo como objetivo determinar que método entre el cono de arena o método nuclear es el óptimo en parámetros de densidad para obtener el grado de compactación, así como el tiempo y costo. El tipo de investigación que se aplicó es de tipo experimental, se realizó 38 ensayos por ambos métodos a lo largo del Acceso a Almacenamiento Polvorín. La investigación determinó que el método del cono de arena es óptimo para cumplir con el grado de compactación en superficies afirmadas, el método nuclear es óptimo respecto a los periodos de tiempo y en términos de costeo ambos son óptimos para rangos determinados de cantidad de ensayos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).