Funcionamiento familiar y habilidades sociales en adolescentes atendidos en el consultorio diferenciado del Centro de Salud Alicia Lastres de Barranco, 2021
Descripción del Articulo
La intención de la investigación fue determinar si hay nexo y de qué manera entre el funcionamiento familiar y las habilidades sociales en adolescentes atendidos en el Consultorio Diferenciado del Centro de Salud Alicia Lastres de Barranco, 2021. La cual es cuantitativa, relacional, observacional, p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1491 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1491 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes Funcionamiento familiar Habilidades sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La intención de la investigación fue determinar si hay nexo y de qué manera entre el funcionamiento familiar y las habilidades sociales en adolescentes atendidos en el Consultorio Diferenciado del Centro de Salud Alicia Lastres de Barranco, 2021. La cual es cuantitativa, relacional, observacional, prospectiva, transversal y bivariada analítica; empleando una muestra de 82 adolescentes; como técnica la encuesta y como instrumentos: Escalas de Evaluación de Adaptabilidad y Cohesión Familiar- III (FACES III) y la Lista de chequeo conductual de las habilidades sociales de Goldstein. En resultados: en la evaluación del funcionamiento de su entorno familiar: 6 (7,3%) con familias extremas, 34 (41,5%) en rango medio y 42 (51,2%) balanceadas; en su dimensión cohesión familiar: 12 (14,6%) con un nivel de cohesión enmarañada; 55 (67,1%) cohesión conectada y 15 (18,3%) separada; en la dimensión de flexibilidad familiar: 25 (30,5%) con entornos familiares flexibles, 50 (61%) flexibilidad estructurada y 7 (8,5%) entorno rígido. En los niveles de habilidades sociales: 27 (32,9%) con altos niveles y 55 (67,1%) con niveles medios y ninguno con nivel bajo. Conclusión. No se encontró nexo significativo entre funcionamiento familiar y habilidades sociales en los adolescentes estudiados (p-valor = 0.927). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).