Factores asociados y prevalencia al estrés en personas adultas del C.S. Alicia Lastres, Barranco, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre los factores asociados y la prevalencia al estrés en personas adultas del C.S. “Alicia Lastres”, Barranco, 2018. El método utilizado corresponde al hipotético – deductivo. Investigación de enfoque cuantitativo, tipo básica, y con dis...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112166 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112166 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores Prevalencia Estrés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre los factores asociados y la prevalencia al estrés en personas adultas del C.S. “Alicia Lastres”, Barranco, 2018. El método utilizado corresponde al hipotético – deductivo. Investigación de enfoque cuantitativo, tipo básica, y con diseño descriptivo – correlacional de corte transversal. La población estuvo conformada por 200 pacientes adultos del C.S. “Alicia Lastres” de Barranco, de donde se seleccionó la muestra de tipo probabilístico, quedando conformada por 132 pacientes de esta institución. Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de datos corresponden a dos cuestionarios de preguntas cerradas, con un total de 20 ítems para la variable factores asociados y 15 ítems para la prevalencia al estrés, los cuales fueron sometidos a la prueba de confiabilidad de Alfa de Cronbach, recolectando datos a través de una prueba piloto. Su validación se realizó a través del juicio de expertos. Los datos recolectados fueron procesados estadísticamente en el software SPSS 22.0, describiendo e infiriendo los resultados obtenidos. La conclusión a la que se llegó fue que, si existe una relación bilateral que es de 0,000 (p= 0,01 bilateral) que resulta menor al valor máximo de significancia (p ≤ 0,05) y cabe la posibilidad de rechazar la hipótesis nula, por lo que se colige que existe una relación significativa entre los factores asociados y la prevalencia al estrés en personas adultas del C.S. “Alicia Lastres”, Barranco, 2018. También, se estableció que el valor del coeficiente de correlación Rho = 0,749 es de tipo positiva considerable y en efecto la correlación es altamente significativa y describe que, a mayores factores asociados mayor será la prevalencia al estrés en las personas adultas del C.S “Alicia Lastres” de Barranco |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).