Liderazgo y clima institucional en la escuela superior pedagógica “Mercedes Cabello de Carbonera” de Moquegua

Descripción del Articulo

La presente investigación que se realizó tuvo como propósito identificar y describir si la Directora de la Escuela Superior Pedagógica Mercedes Cabello de Carbonera de Moquegua demuestra capacidad de liderazgo para dirigir dicha institución educativa contribuyen con el clima organizacional; en tal v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Chora, Roxana Angela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo
clima institucional
dirección académica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación que se realizó tuvo como propósito identificar y describir si la Directora de la Escuela Superior Pedagógica Mercedes Cabello de Carbonera de Moquegua demuestra capacidad de liderazgo para dirigir dicha institución educativa contribuyen con el clima organizacional; en tal virtud se recogió información sobre la variable liderazgo y luego indagó estadísticamente el coeficiente de correlación contrastada con la variable “clima Institucional” reflejado en el personal docente y en toda la institución superior pedagógica, para determinar sus efectos positivos o negativos que, tácitamente, inciden en el desarrollo exitoso o debilitado y proyectando sus efectos positivos o negativos en la comunidad, el personal y especialmente, en la formación profesional del estudiantado según las diferentes especialidades que oferta la referida escuela superior de Moquegua. Las indagaciones ejecutadas utilizaron la investigación no experimental correlacional descriptiva, el tipo de diseño fue transeccional con enfoque cuantitativo, asimismo, la correlación de Pearson se visualiza en las tablas y figuras del capítulo IV de la presente investigación tomando como base los datos del cuestionario de Likert sobre una muestra de 50 trabajadores de la escuela superior mencionada anteriormente. Finalmente, en el capítulo V presentamos las conclusiones y recomendaciones necesarias en torno a los resultados obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).