Aplicación del proceso de atención de enfermería en el paciente con accidente cerebrovascular hemorrágico del Hospital II Norte Callao Lima 2020
Descripción del Articulo
El personal de enfermería cuenta con una metodología de carácter científico que detalla cada procedimiento y facilita la aplicación de técnicas y protocolos con la finalidad de brindar una atención en salud holística y de calidad de atención al paciente, este instrumento es llamado “Proceso de atenc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2247 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2247 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidente cerebro vascular proceso de atención en enfermería cuidados en enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El personal de enfermería cuenta con una metodología de carácter científico que detalla cada procedimiento y facilita la aplicación de técnicas y protocolos con la finalidad de brindar una atención en salud holística y de calidad de atención al paciente, este instrumento es llamado “Proceso de atención de enfermería” (PAE) Su aplicación es muy importante debido a que incrementa los resultados favorables en el proceso de atención. El accidente cerebro vascular (ACV), conocido también como ataque cerebral, es la consecuencia de la de flujo sanguíneo a nivel cerebral. La ausencia o carencia oxigenatoria y de nutrientes, provoca la muerte cerebral en corto tiempo, causando daños irreversibles hasta la muerte. El ACV es una de las causas de mayor cantidad de muertes en la actualidad. Se presenta el trabajo académico donde se expone un planteamiento de atención de enfermería en pacientes con Accidente cerebrovascular hemorrágico, que pueda ser empleado como modelo para el personal profesional en enfermería y garantice el cuidado adecuado del paciente. Paciente adulto con accidente cerebro vascular hemorrágico, con riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz f/r lesión cerebral por hipertensión. Para desarrollar el plan de cuidados se ha utilizado la taxonomía NANDA, NIC y NOC; codificados correctamente para su identificación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).