Cuidados de enfermería aplicado en paciente con ACV hemorrágico en el servicio de emergencia del Hospital Guillermo Almenara Iriguyen – 2017

Descripción del Articulo

El término enfermedad vascular cerebral (EVC) engloba un conjunto de trastornos clínicos de manifestación casi siempre súbita debidos al aporte insuficiente de sangre al cerebro. Se le denomina enfermedad vascular cerebral establecida cuando los síntomas persisten durante 24 horas o más y ataque isq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paitan Sedano, Elio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evento cerebro vascular
Proceso de atención de enfermería
Plan de cuidados de enfermería
Descripción
Sumario:El término enfermedad vascular cerebral (EVC) engloba un conjunto de trastornos clínicos de manifestación casi siempre súbita debidos al aporte insuficiente de sangre al cerebro. Se le denomina enfermedad vascular cerebral establecida cuando los síntomas persisten durante 24 horas o más y ataque isquémico transitorio si los síntomas remiten en menos de un día. Es un grave problema de salud pública internacional porque representa la tercera causa de muerte en países industrializados. Se considera que el accidente cerebrovascular es la tercera causa de muerte en los países industrializados donde aproximadamente 200,000 personas fallecen al año como consecuencia de este padecimiento. Las estadísticas nacionales revelan que dicha enfermedad ocupa el cuarto lugar en mortalidad en nuestro país. Dentro de las funciones del profesional de Enfermería se encuentran las de promoción, prevención, y de intervención en el proceso patológico fomentando acciones que permitan detectar a tiempo alteraciones de la salud para evitar complicaciones, así como establecer procesos de enfermería cuando se presenta la enfermedad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).