Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de una Universidad Pública de Lima Metropolitana – 2019

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar la relación entre hábito de estudio y rendimiento académico en estudiantes de una universidad pública en Lima Metropolitana – 2019. La metodología se ha procesado como transversal, correlacional, básico y diseño no experimental; muestra censal conformada por una población 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Aguilar, Sergio Steve
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1031
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación
hábitos de estudio
rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo es determinar la relación entre hábito de estudio y rendimiento académico en estudiantes de una universidad pública en Lima Metropolitana – 2019. La metodología se ha procesado como transversal, correlacional, básico y diseño no experimental; muestra censal conformada por una población 100 estudiantes, la técnica usada ha sido la encuesta, la herramienta de investigación aplicado fue un cuestionario hábitos de estudio con buena validez y confiabilidad, se usaron los estadísticos descriptivos de frecuencia y porcentaje, además se aplicó el coeficiente de normalidad Kolmogorov – Smirnov y el coeficiente de correlación Rho de Spearman para medir la correlación. La conclusión más relevante ha sido encontrar correlación positiva, moderada y significativa entre hábito de estudio y rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).