Relación entre la impulsividad e inteligencia emocional en estudiantes del 5to y 6to grado de primaria de la I.E. Fe y Alegría N° 52- Ilo - Moquegua 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo principal correlacionar la impulsividad con la inteligencia emocional para poder conocer las reacciones y sentimientos de los niños si actúan por impulso o son capaces de reconocer sus emociones, cuyo objetivo principal es determinar la relación existente entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortega Laura, Angélica Amelia, Rodriguez Canazas, Stephanie Catherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños
impulsividad
inteligencia emocional
conducta impulsiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo principal correlacionar la impulsividad con la inteligencia emocional para poder conocer las reacciones y sentimientos de los niños si actúan por impulso o son capaces de reconocer sus emociones, cuyo objetivo principal es determinar la relación existente entre la impulsividad e inteligencia emocional en estudiantes del 5to y 6to grado de primaria. La población está constituida por un total de 132 estudiantes donde el 60% de estudiantes son de 5to de primaria y el 40% son de 6to primaria, resultando así un total de 43% de los estudiantes son varones y el 57% son damas entre 10 a 12 años de edad, el enfoque utilizado para el presente estudio fue cuantitativo, con un diseño no experimental de corte transversal para la evaluación se utilizaron la escala de Inteligencia Emocional en niños de 8 a 12 de Rubén Chiriboga y la Escala de Impulsividad de Barratt (BIS). Finalmente, los resultados muestran que existe una relación significativa entre impulsividad e inteligencia emocional cuyo resultado del p valor (Sig = 0,00) es menor al valor de significancia 0,05, de modo que se acepta la hipótesis planteada en la investigación, mostrando una inteligencia emocional bajo en relación al promedio y en cuanto a la impulsividad la mayoría de los participantes tiene dificultad para controlar sus impulsos o conductas impulsivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).