Clima Organizacional Y Sindrome De Burnout En Trabajadores Del Centro De Salud Pampa Grande -Tumbes 2024

Descripción del Articulo

Este estudio logró determinar la relación entre el clima organizacional y el síndrome de burnout en los trabajadores del Centro de Salud Pampa Grande, Tumbes, 2024. La población estuvo conformada por 77 trabajadores de salud, quienes constituyeron la muestra y se les aplicó los cuestionarios de Clim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Balladares, Jessica De Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
síndrome de burnout
sector salud
Centro de Salud Pampa Grande
trabajadores de salud.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio logró determinar la relación entre el clima organizacional y el síndrome de burnout en los trabajadores del Centro de Salud Pampa Grande, Tumbes, 2024. La población estuvo conformada por 77 trabajadores de salud, quienes constituyeron la muestra y se les aplicó los cuestionarios de Clima Organizacional que constó de 30 preguntas y Síndrome de Burnout de 22 preguntas, previamente validadas por juicio de tres expertos. Como resultado se obtuvo la certeza de existir una relación significativa entre el clima organizacional y el burnout en general, el coeficiente Rho = 0.79 indica que, en ese Centro de Salud, a medida que los trabajadores perciben un mejor clima organizacional, los niveles de síndrome de burnout entre ellos disminuyen de manera significativa. En conclusión, aunque el clima organizacional no afecta directamente todas las dimensiones del síndrome de burnout, sí influye de manera notable en la realización personal. Por tanto, mejorar el ambiente laboral mediante una gestión adecuada del liderazgo, la comunicación y la participación puede incrementar la satisfacción y motivación del personal. Este estudio pone de relieve la importancia de crear ambientes laborales saludables, no solo para prevenir el Sindrome de Burnout, sino también para optimizar la calidad del servicio en el sector salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).