Síndrome de Burnout en maestros de primaria de instituciones educativas urbanas Pampas
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue conocer el nivel del Síndrome de Burnout que presentan los maestros de primaria de las Instituciones Educativas urbanas del distrito de Pampas Huancavelica, así como la determinación del nivel de agotamiento, despersonalización y realización profesional. Tomando en cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8411 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout Educación primaria Instituciones educativas Pampas 313046 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue conocer el nivel del Síndrome de Burnout que presentan los maestros de primaria de las Instituciones Educativas urbanas del distrito de Pampas Huancavelica, así como la determinación del nivel de agotamiento, despersonalización y realización profesional. Tomando en cuenta la posibilidad de enfrentarnos a niveles altos del Síndrome de Burnout en los maestros. La investigación fue de tipo aplicada y de nivel descriptiva. Con un diseño descriptivo simple, la población y muestra estuvo conformada por 77 maestros de diversas Instituciones educativas estatales del nivel primario del distrito de Pampas. La técnica que se utilizó fue la encuesta, y el instrumento fue el Inventario del síndrome de Burnout MBI-HSS de MASLACH. Los resultados y la conclusión expresan que el nivel del síndrome de burnout para ∝= 0.05 y para un 95% de nivel de confianza demuestra la hipótesis de investigación: Los docentes de las instituciones educativas públicas del nivel primario del distrito de Pampas presentan un nivel alto del síndrome de Burnout, afirmación que se hizo mediante la prueba Chi Cuadrada y para 95% de nivel de confianza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).