La comunicación padres adolescentes en estudiantes de 5to año de secundaria de la Institución Educativa Pública 7228 Peruano Canadiense, en Villa El Salvador
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo determinar el nivel de comunicación padres adolescentes en estudiantes de 5to año de secundaria de la institución educativa pública 7228 Peruano Canadiense, Villa El Salvador. El estudio corresponde a una investigación de tipo descriptiva, de nivel básica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4175 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4175 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescencia Comunicación Familia Adolescentes Padres Adolescence Communication Family Adolescents Parents |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo determinar el nivel de comunicación padres adolescentes en estudiantes de 5to año de secundaria de la institución educativa pública 7228 Peruano Canadiense, Villa El Salvador. El estudio corresponde a una investigación de tipo descriptiva, de nivel básica y con un enfoque cuantitativo de acuerdo al manejo de los datos. El diseño de la investigación es no experimental, de corte transversal, con enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo. El universo de la población se conforma por 60 adolescentes 5to año de secundaria de la institución educativa pública 7228 Peruano Canadiense, Villa El Salvador. La muestra es censal, es decir, se toma en cuenta a la totalidad de la población. La técnica empleada para la recolección de la información fue la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario. Se establece como conclusión que: La comunicación padres adolescentes en estudiantes de 5to año de secundaria de la institución educativa pública 7228 Peruano Canadiense, es de nivel moderado en 92% esto significa que la comunicación no es muy fluida en el ámbito familiar, no hay una comunicación constante y que los estudiantes pueden estar expuestos a seguir caminos de riesgo porque no tienen las instrucciones de sus padres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).