Procrastinación académica en estudiantes preuniversitarios de una institución educativa privada del distrito de Cercado de Lima
Descripción del Articulo
El presente estudio es de tipo descriptivo y diseño no experimental, tuvo como objetivo determinar la dimensión procrastinación académica predominante en estudiantes pre-universitarios de una institución educativa privada del distrito de Cercado de Lima de Lima Metropolitana. El instrumento utilizad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4315 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4315 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación Estudiantes Autorregulación Postergación Procrastination Students Self-regulation Postponement |
Sumario: | El presente estudio es de tipo descriptivo y diseño no experimental, tuvo como objetivo determinar la dimensión procrastinación académica predominante en estudiantes pre-universitarios de una institución educativa privada del distrito de Cercado de Lima de Lima Metropolitana. El instrumento utilizado fue la Escala de Procrastinación Académica de Busko (1998), que fue adaptada al Perú por Álvarez (2010) y validada en Lima Metropolitana por Domínguez (2014). La muestra estuvo conformada por estudiantes de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre 16 y 17 años. Se utilizó un muestreo tipo censal. Los resultados obtenidos mostraron que la dimensión predominante fue la dimensión Autorregulación académica, donde el 91% se encontró categorizado como “Bajo”; asimismo, por lo que respecta a la dimensión postergación de actividades, el 81% de la muestra se encuentra categorizado como “Alto”. A partir de esta realidad expuesta, se ha elaborado una propuesta de intervención, con el objetivo de revertir aquellos factores vinculados a la procrastinación que puedan poner en riesgo el aprendizaje de los alumnos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).