Estrategias de afrontamiento en estudiantes de tercero a quinto año de educación secundaria de una institución educativa privada del distrito del Callao
Descripción del Articulo
La adolescencia es una etapa de cambios tanto de cambios físicos como también el establecer su desarrollo emocional ya que a diario experimentan situaciones de estrés por lo que frente a los acontecimientos es difícil lograr su capacidad de afrontamiento. Por lo tanto, la reciente investigación tien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4511 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4511 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Afrontamiento Estrategias Adolescentes Coping Strategy Adolescence |
Sumario: | La adolescencia es una etapa de cambios tanto de cambios físicos como también el establecer su desarrollo emocional ya que a diario experimentan situaciones de estrés por lo que frente a los acontecimientos es difícil lograr su capacidad de afrontamiento. Por lo tanto, la reciente investigación tiene como objetivo conocer la estrategia de afrontamiento que presentan los estudiantes de tercero a quinto año de educación secundaria de una institución educativa privada del callao. La investigación es de tipo descriptiva y estuvo conformada por una muestra de 73 estudiantes. Se aplicó el instrumento: Escala de Afrontamiento para Adolescentes (ACS), la cual mide afrontamiento en estudiantes de tercero a quinto de secundaria presentaron un nivel categorizado como “no utilizado” con un 25,4% en ellos, un 18,9% como “se utiliza raras veces”, un 18,6% como “se utiliza algunas veces” y “se utiliza con mucha frecuencia” además de 18,5% como “estrategia utilizada a menudo” en los estudiantes. Por lo tanto se puede dar a conocer que los estudiantes aún no están utilizando las estrategias de afrontamiento de manera de adecuada ya que tienen establecer un programa donde se puedan fortalecer las estrategias para un mejor desarrollo emocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).