Estrategias de enseñanza y la interpretación de estados financieros en los estudiantes del IX ciclo de contabilidad de la universidad tecnológica de los andes, Abancay

Descripción del Articulo

La investigación, se desarrolló con el objetivo de establecer el nivel de influencia que ejercen las estrategias de enseñanza en el desarrollo de temas relacionados con la interpretación de estados financieros, en la asignatura de análisis de estados financieros de la Escuela Profesional de Contabil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elguera Hilares, Maryluz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza
Lecciones expositivas
Ejercicios y problemas
Discusiones dirigidas
Interpretación
Estados financieros
Ratios financieros y prueba de hipótesis
Teaching strategies
Expository lessons
Exercises and problems
Led discussions
Interpretation
Financial statements
Financial ratios and hypothesis testing
Descripción
Sumario:La investigación, se desarrolló con el objetivo de establecer el nivel de influencia que ejercen las estrategias de enseñanza en el desarrollo de temas relacionados con la interpretación de estados financieros, en la asignatura de análisis de estados financieros de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Tecnológica de los Andes de Abancay. Se desarrolló en el Diseño no experimental ex post facto, Tipo aplicado, Nivel explicativo; en una Muestra poblacional no probabilística, en la que los instrumentos se aplicaron a la totalidad de la población con 58 estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).