Reactiva Perú y la liquidez de la empresa Llantas San Martin S.R.Ltda, 2020

Descripción del Articulo

La presente tiene como objeto principal determinar la incidencia del Programa Reactiva Perú en la Liquidez de la empresa Llantas San Martin S.R.Ltda.. El enfoque es cuantitativo, del tipo aplicada, nivel explicativo y diseño transversal, se tiene como muestra la información financiera obtenida duran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maguiña Barreto, Elizabet Reyna, Varillas Juárez, Elvis Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/835
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa Reactiva Perú
Liquidez
Ratios Financieros
Estados financieros
Reactiva Peru Program
Liquidity
Financial Ratios
Financial Statements
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tiene como objeto principal determinar la incidencia del Programa Reactiva Perú en la Liquidez de la empresa Llantas San Martin S.R.Ltda.. El enfoque es cuantitativo, del tipo aplicada, nivel explicativo y diseño transversal, se tiene como muestra la información financiera obtenida durante mayo a diciembre 2020, información obtenida por la técnica de análisis documental, se realizó el cálculo de indicadores de liquidez y análisis comparativo entre un préstamo convencional y un préstamo con las características del Programa. La investigación tiene como resultado que el Programa Reactiva Perú impacto positivamente en la liquidez de la empresa, evidenciándose notablemente en la prueba defensiva, bajo un préstamo convencional alcanzó un valor máximo de 29.15% y cerrando el año con 7.96% mientras que bajo las condiciones del Programa el valor máximo fue de 45.85% y al cierre del año 2020 con 14.82%. Asimismo, el análisis estadístico determino que la media de la prueba defensiva con un préstamo convencional era de 12.01% mientras que bajo las condiciones del Programa se obtuvo una media de 20.12%. En conclusión, ningún ratio de liquidez analizado se vio disminuido durante la pandemia, el préstamo bajo las condiciones del Programa impacto positivamente de tal forma que la empresa pudo mantener índices de liquidez superiores frente a un préstamo convencional, durante un contexto de pandemia que involucro el cierre temporal de actividades, crisis económica y entre otras consecuencias, las empresas estaban muy propensas a la iliquidez debido a la caída de ingresos y el vencimiento de sus obligaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).