El enfoque del área de comunicación y el desarrollo de la comprensión lectora
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “El enfoque del área de Comunicación y el desarrollo de la comprensión lectora”, cobra importancia en la actualidad por los bajos índices de comprensión lectora que muestran los estudiantes en las pruebas nacionales e internacionales. El área de Comunic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2818 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/2818 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación Comprensión lectora Competencia Aprendizajes Niveles de comprensión |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: “El enfoque del área de Comunicación y el desarrollo de la comprensión lectora”, cobra importancia en la actualidad por los bajos índices de comprensión lectora que muestran los estudiantes en las pruebas nacionales e internacionales. El área de Comunicación es importante en la enseñanza-aprendizaje, porque permite desarrollar la competencia comunicativa en los estudiantes. El enfoque asumido por el Currículo es el comunicativo textual, con el cual el estado busca superar los métodos tradicionales de enseñanza, que se apoyaban en enfoques tradicionales, como el descriptivismo, el funcionalismo, y sus bases psicológicas. La comprensión lectora es la capacidad de entender textos de distinta naturaleza, que contienen conocimientos, mensajes, ideas, juicios, opiniones, etc., a partir de conceptos previos que ya se tienen |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).