Aplicación web de referencias y contrareferencias de pacientes del seguro integral de salud

Descripción del Articulo

Los pacientes que cuentan con el Seguro Integral de Salud para ser atendidos por especialistas de un servicio, tienen que acercarse a su centro de salud a ser diagnosticados por un médico general, el cual después de realizar la evaluación del diagnóstico, este profesional de la salud indica si ameri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Mendoza, Douglas Osmar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4720
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología RUP
Proceso de referencia
Proceso de contrareferencia
Establecimiento origen
Establecimiento destino
Aplicación web
RUP methodology
Reference process
Counter-reference process
Establishment of origin
Destination establishment
Web applications
id UIGV_ddbbc3da9bee8041f6969628d53c3467
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4720
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación web de referencias y contrareferencias de pacientes del seguro integral de salud
title Aplicación web de referencias y contrareferencias de pacientes del seguro integral de salud
spellingShingle Aplicación web de referencias y contrareferencias de pacientes del seguro integral de salud
Calderón Mendoza, Douglas Osmar
Metodología RUP
Proceso de referencia
Proceso de contrareferencia
Establecimiento origen
Establecimiento destino
Aplicación web
RUP methodology
Reference process
Counter-reference process
Establishment of origin
Destination establishment
Web applications
title_short Aplicación web de referencias y contrareferencias de pacientes del seguro integral de salud
title_full Aplicación web de referencias y contrareferencias de pacientes del seguro integral de salud
title_fullStr Aplicación web de referencias y contrareferencias de pacientes del seguro integral de salud
title_full_unstemmed Aplicación web de referencias y contrareferencias de pacientes del seguro integral de salud
title_sort Aplicación web de referencias y contrareferencias de pacientes del seguro integral de salud
author Calderón Mendoza, Douglas Osmar
author_facet Calderón Mendoza, Douglas Osmar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Henríquez Taboada, Héctor Hernán
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderón Mendoza, Douglas Osmar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metodología RUP
Proceso de referencia
Proceso de contrareferencia
Establecimiento origen
Establecimiento destino
Aplicación web
topic Metodología RUP
Proceso de referencia
Proceso de contrareferencia
Establecimiento origen
Establecimiento destino
Aplicación web
RUP methodology
Reference process
Counter-reference process
Establishment of origin
Destination establishment
Web applications
dc.subject.en_US.fl_str_mv RUP methodology
Reference process
Counter-reference process
Establishment of origin
Destination establishment
Web applications
description Los pacientes que cuentan con el Seguro Integral de Salud para ser atendidos por especialistas de un servicio, tienen que acercarse a su centro de salud a ser diagnosticados por un médico general, el cual después de realizar la evaluación del diagnóstico, este profesional de la salud indica si amerita o no una derivación a un hospital de mayor complejidad. Si el paciente amerita la derivación, el médico general llena un formato de referencia de manera escrita, con la información necesaria para su atención en el establecimiento destino, pero como estos formatos son manuales no tienen una evaluación previa de los campos ingresados por lo que muchos de los profesionales médicos obvia campos que son importantes para continuar con el tratamiento. Además, muchas de estas derivaciones al no tener una información correcta después de la atención o durante la atención se verifica que el paciente pudo ser atendido en su centro de salud por tener una dolencia que el centro si contaba en su cartera de servicios. En el flujo de las derivaciones no existe una persona que evalúe las referencias y contrareferencias por lo que hay un descontrol de los pacientes derivados. El propósito de este trabajo de investigación es mejorar la administración de la población de pacientes referidos de los establecimientos de salud que están alrededor de los hospitales de mayor complejidad, tener un correcto registro de las referencias y contrareferencias para que los especialistas continúen el tratamiento adecuado para el paciente, evaluar las derivaciones verificando, si el establecimiento destino cuenta con la cartera de servicios necesarios para la atención del paciente. Para el desarrollo de este trabajo de investigación se utilizó la metodología RUP que tiene como objetivo asegurar que la producción del software sea de calidad y que satisfaga las necesidades que se solicitan para la atención de los pacientes que cuentan con el Seguro Integral de Salud. Los resultados obtenidos en este trabajo de investigación indicaron que el sistema cumple con los objetivos que se trazaron para la mejora de la atención del paciente. Se concluye que la aplicación web mejora el proceso de referencias y contrareferencias para los pacientes que cuentan con el seguro integral de salud.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-19T14:46:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-19T14:46:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-24
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/4720
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/4720
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv applicatiion/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/554dca64-f6d4-4d82-a55d-472cacf99657/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d6378e67-8b7d-4d73-b1f7-71adac3e5485/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d769bce2-eb41-4256-9d42-48db4c0280d7/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c3a2ec18-3e69-467a-8724-c0f4a775e50c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8f82c03a-b5fd-4dc3-8d44-51187d69770b/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/102d33ee-8c66-459f-84ce-4ad66e92f2ba/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ed4a0a1-29ac-4b89-b552-4f6548519170/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/64425290-eaa1-4c97-b293-ba8fef57ac0a/content
bitstream.checksum.fl_str_mv fd0fc4143cd5c701a7921632e269720b
a915d969b634517ea3249d1755c5ece6
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a9fcdd2de10dafcd4a7333abde8af6f0
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
0c26451721283476e2edce91b7453172
cea87e255b916784f20c3706a0c8609c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829138279104512
spelling Henríquez Taboada, Héctor HernánCalderón Mendoza, Douglas Osmar2019-11-19T14:46:04Z2019-11-19T14:46:04Z2019-10-24https://hdl.handle.net/20.500.11818/4720Los pacientes que cuentan con el Seguro Integral de Salud para ser atendidos por especialistas de un servicio, tienen que acercarse a su centro de salud a ser diagnosticados por un médico general, el cual después de realizar la evaluación del diagnóstico, este profesional de la salud indica si amerita o no una derivación a un hospital de mayor complejidad. Si el paciente amerita la derivación, el médico general llena un formato de referencia de manera escrita, con la información necesaria para su atención en el establecimiento destino, pero como estos formatos son manuales no tienen una evaluación previa de los campos ingresados por lo que muchos de los profesionales médicos obvia campos que son importantes para continuar con el tratamiento. Además, muchas de estas derivaciones al no tener una información correcta después de la atención o durante la atención se verifica que el paciente pudo ser atendido en su centro de salud por tener una dolencia que el centro si contaba en su cartera de servicios. En el flujo de las derivaciones no existe una persona que evalúe las referencias y contrareferencias por lo que hay un descontrol de los pacientes derivados. El propósito de este trabajo de investigación es mejorar la administración de la población de pacientes referidos de los establecimientos de salud que están alrededor de los hospitales de mayor complejidad, tener un correcto registro de las referencias y contrareferencias para que los especialistas continúen el tratamiento adecuado para el paciente, evaluar las derivaciones verificando, si el establecimiento destino cuenta con la cartera de servicios necesarios para la atención del paciente. Para el desarrollo de este trabajo de investigación se utilizó la metodología RUP que tiene como objetivo asegurar que la producción del software sea de calidad y que satisfaga las necesidades que se solicitan para la atención de los pacientes que cuentan con el Seguro Integral de Salud. Los resultados obtenidos en este trabajo de investigación indicaron que el sistema cumple con los objetivos que se trazaron para la mejora de la atención del paciente. Se concluye que la aplicación web mejora el proceso de referencias y contrareferencias para los pacientes que cuentan con el seguro integral de salud.The patients who have the Comprehensive Health Insurance are to be attended by the specialists of the service they need. They are supposed to approach their health center and be diagnosed by a general practitioner, who will then carry out the evaluation of the diagnosis, this heath professional indicates if they will need to be referred to a more complex hospital. If the patient merits the referral, their general doctor will manually fill out a form that will refer the patient and have additional written information of the necessary attention in the designated area. However, since the referral form is manually filled out there are no prior evaluation of the fields that are entered. So many medical professionals overlook fields that are important to continue with treatment. Additionally, many of these referrals do not have the correct information for after care or during care, which verifies that the patience could have been attended to at their health care center for the ailment. In the referral process, there is nobody designated to evaluate the references and counter references, so there is a lack of control of those patients that are receive the referrals. The purpose of this research work is to improve the management of the patient population that are referred to health service locations that are located around the most complex hospitals. Another purpose is to have a correct registry of the references and counter-references so that specialists can continue to adequately treat the patient. Also, this research work can evaluate the verified referrals. If the place of destination has the portfolio of services for patient care. For the development of this research work the utilizations of the RUP methodology is required. This methodology aims to ensure that the production of the software to be of high quality and to meet the needs that are requested for the care of patients who have the Comprehensive Health Insurance. The results in this research work indicate that the system meets the objectives outlined to improve patient care. In conclusion, the web application improves the process and references, also counter references for patients who have the comprehensive health insurance.Tesisapplicatiion/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVMetodología RUPProceso de referenciaProceso de contrareferenciaEstablecimiento origenEstablecimiento destinoAplicación webRUP methodologyReference processCounter-reference processEstablishment of originDestination establishmentWeb applicationsAplicación web de referencias y contrareferencias de pacientes del seguro integral de saludinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y TelecomunicacionesTítulo profesionalIngeniería de sistemas y cómputoIngeniero de sistemas y cómputoORIGINALTESIS_CALDERON_DOUGLAS.pdfTESIS_CALDERON_DOUGLAS.pdfapplication/pdf6401366https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/554dca64-f6d4-4d82-a55d-472cacf99657/contentfd0fc4143cd5c701a7921632e269720bMD51AUTORIZA_CALDERON_DOUGLAS.pdfAUTORIZA_CALDERON_DOUGLAS.pdfapplication/pdf358848https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d6378e67-8b7d-4d73-b1f7-71adac3e5485/contenta915d969b634517ea3249d1755c5ece6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d769bce2-eb41-4256-9d42-48db4c0280d7/content3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c3a2ec18-3e69-467a-8724-c0f4a775e50c/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_CALDERON_DOUGLAS.pdf.txtTESIS_CALDERON_DOUGLAS.pdf.txtExtracted texttext/plain222420https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8f82c03a-b5fd-4dc3-8d44-51187d69770b/contenta9fcdd2de10dafcd4a7333abde8af6f0MD55AUTORIZA_CALDERON_DOUGLAS.pdf.txtAUTORIZA_CALDERON_DOUGLAS.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/102d33ee-8c66-459f-84ce-4ad66e92f2ba/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTESIS_CALDERON_DOUGLAS.pdf.jpgTESIS_CALDERON_DOUGLAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1354https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ed4a0a1-29ac-4b89-b552-4f6548519170/content0c26451721283476e2edce91b7453172MD56AUTORIZA_CALDERON_DOUGLAS.pdf.jpgAUTORIZA_CALDERON_DOUGLAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1640https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/64425290-eaa1-4c97-b293-ba8fef57ac0a/contentcea87e255b916784f20c3706a0c8609cMD5820.500.11818/4720oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/47202020-01-26 15:02:01.663https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).