Implementación de código de barras para la gestión de inventarios en los almacenes de la empresa DD Logistic EIRL

Descripción del Articulo

Presentamos el siguiente trabajo de suficiencia profesional que consiste en implementar una herramienta tecnológica como es el sistema de código de barra para mejorar la gestión de inventarios en los almacenes de DD Logistic EIRL el cual es una empresa que brinda servicio como operador logístico y n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casaretto Inga, Fernando Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5252
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Código de Barras, Inventarios, gestión, optimiza, procesos
id UIGV_dac8341a36e40e97ab5f4de0e0e6d146
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5252
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de código de barras para la gestión de inventarios en los almacenes de la empresa DD Logistic EIRL
title Implementación de código de barras para la gestión de inventarios en los almacenes de la empresa DD Logistic EIRL
spellingShingle Implementación de código de barras para la gestión de inventarios en los almacenes de la empresa DD Logistic EIRL
Casaretto Inga, Fernando Alfonso
Código de Barras, Inventarios, gestión, optimiza, procesos
title_short Implementación de código de barras para la gestión de inventarios en los almacenes de la empresa DD Logistic EIRL
title_full Implementación de código de barras para la gestión de inventarios en los almacenes de la empresa DD Logistic EIRL
title_fullStr Implementación de código de barras para la gestión de inventarios en los almacenes de la empresa DD Logistic EIRL
title_full_unstemmed Implementación de código de barras para la gestión de inventarios en los almacenes de la empresa DD Logistic EIRL
title_sort Implementación de código de barras para la gestión de inventarios en los almacenes de la empresa DD Logistic EIRL
author Casaretto Inga, Fernando Alfonso
author_facet Casaretto Inga, Fernando Alfonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñoz Muñoz, Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Casaretto Inga, Fernando Alfonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Código de Barras, Inventarios, gestión, optimiza, procesos
topic Código de Barras, Inventarios, gestión, optimiza, procesos
description Presentamos el siguiente trabajo de suficiencia profesional que consiste en implementar una herramienta tecnológica como es el sistema de código de barra para mejorar la gestión de inventarios en los almacenes de DD Logistic EIRL el cual es una empresa que brinda servicio como operador logístico y necesita de tecnología para mejorar sus procesos para poder optimizar su nivel de servicios con sus clientes. Para poder implementar este sistema se desarrolló un estudio del estado actual de los procesos, desarrollando procedimientos nuevos alineados y adecuados con el uso de la tecnología de código de barra, para lograr los objetivos propuestos. El código de barras es una herramienta tecnológica muy usada actualmente que nos va a permitir automatizar los procesos evitando el error humano, capturando los datos mediante lectores ópticos (escáneres ópticos) y transfiriendo los mismos al sistema para que sean procesados, estos permitirán que la información este en línea y nos pueda permitir planificar y tomar decisiones en el momento. Estamos realizado los cambios de procesos para poder generar la implementación del código de barra, porque nos benefia como ahorros en tiempo, por ejemplo: por horas hombre y por ubicación óptima de los equipo, producto y mercaderías dentro de los almacenes, con estos datos se puede evaluar el costo beneficio de la implementación lo que resulto justificada la inversión del proyecto.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-27T02:41:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-27T02:41:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5252
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5252
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a23b1efd-8aea-4461-a1ed-279919e740c2/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b5b51424-52b4-41f2-8f05-cd142cd48ab2/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e30988ef-e308-4d91-892a-722f231e68b2/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9d2e1556-4878-49da-a323-4ce693228f63/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b62ea6b4-45da-43ed-8557-d002ccc1e76f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/216f68a5-848b-4c0b-a5c5-de498a5abab0/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/11edd2c4-81dd-4a11-924c-11b48140c921/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e9f37a9-a80f-4c0c-a636-2e580958e665/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cdef3afddfbafa7d77ea8f7b11d6b502
8c673318fd33a1e70f74f49a9fad9512
f38159c8b0b71a77bb4662726167f0ea
952cc1d646f2d8820e573630361ef483
f4113a213efc80e6043bc44bec4f0cda
31b85b1e91400ef66e834fcbf93c93b5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829168949952512
spelling Muñoz Muñoz, RicardoCasaretto Inga, Fernando Alfonso2020-12-27T02:41:43Z2020-12-27T02:41:43Z2020-12-26https://hdl.handle.net/20.500.11818/5252Presentamos el siguiente trabajo de suficiencia profesional que consiste en implementar una herramienta tecnológica como es el sistema de código de barra para mejorar la gestión de inventarios en los almacenes de DD Logistic EIRL el cual es una empresa que brinda servicio como operador logístico y necesita de tecnología para mejorar sus procesos para poder optimizar su nivel de servicios con sus clientes. Para poder implementar este sistema se desarrolló un estudio del estado actual de los procesos, desarrollando procedimientos nuevos alineados y adecuados con el uso de la tecnología de código de barra, para lograr los objetivos propuestos. El código de barras es una herramienta tecnológica muy usada actualmente que nos va a permitir automatizar los procesos evitando el error humano, capturando los datos mediante lectores ópticos (escáneres ópticos) y transfiriendo los mismos al sistema para que sean procesados, estos permitirán que la información este en línea y nos pueda permitir planificar y tomar decisiones en el momento. Estamos realizado los cambios de procesos para poder generar la implementación del código de barra, porque nos benefia como ahorros en tiempo, por ejemplo: por horas hombre y por ubicación óptima de los equipo, producto y mercaderías dentro de los almacenes, con estos datos se puede evaluar el costo beneficio de la implementación lo que resulto justificada la inversión del proyecto.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVCódigo de Barras, Inventarios, gestión, optimiza, procesosImplementación de código de barras para la gestión de inventarios en los almacenes de la empresa DD Logistic EIRLinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFacultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial. Universidad Inca Garcilaso de la VegaTítulo profesionalIngeniería AdministrativaIngeniero AdministrativoCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a23b1efd-8aea-4461-a1ed-279919e740c2/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b5b51424-52b4-41f2-8f05-cd142cd48ab2/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTRSUFICIENCIA_CASARETTO INGA FERNANDO ALFONSO.pdfTRSUFICIENCIA_CASARETTO INGA FERNANDO ALFONSO.pdfapplication/pdf1580571https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e30988ef-e308-4d91-892a-722f231e68b2/contentcdef3afddfbafa7d77ea8f7b11d6b502MD51AUTORIZA_CASARETTO INGA FERNANDO ALFONSO.pdfAUTORIZA_CASARETTO INGA FERNANDO ALFONSO.pdfapplication/pdf307691https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9d2e1556-4878-49da-a323-4ce693228f63/content8c673318fd33a1e70f74f49a9fad9512MD52TEXTTRSUFICIENCIA_CASARETTO INGA FERNANDO ALFONSO.pdf.txtTRSUFICIENCIA_CASARETTO INGA FERNANDO ALFONSO.pdf.txtExtracted texttext/plain126383https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b62ea6b4-45da-43ed-8557-d002ccc1e76f/contentf38159c8b0b71a77bb4662726167f0eaMD55AUTORIZA_CASARETTO INGA FERNANDO ALFONSO.pdf.txtAUTORIZA_CASARETTO INGA FERNANDO ALFONSO.pdf.txtExtracted texttext/plain1480https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/216f68a5-848b-4c0b-a5c5-de498a5abab0/content952cc1d646f2d8820e573630361ef483MD57THUMBNAILTRSUFICIENCIA_CASARETTO INGA FERNANDO ALFONSO.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_CASARETTO INGA FERNANDO ALFONSO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1463https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/11edd2c4-81dd-4a11-924c-11b48140c921/contentf4113a213efc80e6043bc44bec4f0cdaMD56AUTORIZA_CASARETTO INGA FERNANDO ALFONSO.pdf.jpgAUTORIZA_CASARETTO INGA FERNANDO ALFONSO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1694https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e9f37a9-a80f-4c0c-a636-2e580958e665/content31b85b1e91400ef66e834fcbf93c93b5MD5820.500.11818/5252oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/52522022-05-27 00:14:36.683https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.754445
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).