Integración de los análisis morfométrico, merístico y de código de barras de ADN en especies bentodemersales de aguas peruanas. Otoño 2014 (Parte I).
Descripción del Articulo
En el otoño del 2014, durante el crucero de evaluación de la población de merluza y otros demersales a bordo del BIC Humboldt, se registraron 9 familias y 12 especies: Cephalurus cephalus (Gilbert, 1892) “tiburón renacuajo”; Coelorinchus canus (Garman, 1899) “pez ratón”; Physiculus nematopus Gilbert...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3203 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3203 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ADN Código genético Bentodemersales Código de barras |
Sumario: | En el otoño del 2014, durante el crucero de evaluación de la población de merluza y otros demersales a bordo del BIC Humboldt, se registraron 9 familias y 12 especies: Cephalurus cephalus (Gilbert, 1892) “tiburón renacuajo”; Coelorinchus canus (Garman, 1899) “pez ratón”; Physiculus nematopus Gilbert, 1890 “carbonero de fango”; Merluccius gayi (Guichenot, 1848) “merluza”; Cherublemma emmelas (Gilbert, 1890) “congrio negro”; Pontinus sierra (Gilbert, 1890) “pez diablico”; Prionotus stephanophrys Lockington, 1881 “falso volador”; Citharichthys platophrys Gilbert, 1891 “lenguado plato”; Hippoglossina macrops Steindachner, 1876 “lenguado de ojo grande”; Hippoglossina tetrophthalma (Gilbert, 1890) “lenguado de 4 ocelos”; Engyophrys sanctilaurentii Jordan y Bollman, 1890 “lenguado de cola manchada” y Monolene maculipinna Garman, 1899 “lenguado de aguas profundas”. Se realizaron los análisis morfométrico, merístico y molecular, sirviendo el último para generar sus respectivos códigos de barras de ADN. Los ejemplares identificados morfológicamente como H. macrops, C. cephalus, C. emmelas, C. canus y P. sierra no pudieron ser corroborados molecularmente debido a la falta de registros en las bases de datos de nucleótidos. Las secuencias de ADN obtenidas fueron incorporadas a la base BOLD, siendo los primeros registros para estas especies. No se encontraron diferencias entre las muestras de M. gayi de Perú respecto a M. gayi reportada en Ecuador, ni M. gayi gayi de Chile, por lo que resulta importante realizar nuevos análisis en base a otros marcadores. Por otro lado, algunos ejemplares identificados preliminarmente como Physiculus talarae también presentaron características de P. rastrelliger y P. nematopus, de acuerdo al análisis morfológico realizado en laboratorio. El análisis molecular determinó que estos ejemplares corresponden a P. nematopus. Esto demuestra que los análisis de los caracteres morfológicos y moleculares constituyen herramientas que se complementan en las investigaciones, contribuyendo en la validación de la identificación, distribución y propagación de las especies en el subsistema bentodemersal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).