Programa preventivo de violencia escolar en instituciones educativas focalizadas de la UGEL 309 de Huancabamba, Piura 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo expone mi experiencia profesional realizada en la UGEL 309 de Huancabamba - Piura, durante el año 2021. Así mismo, presenta el desarrollo del programa preventivo de violencia escolar en instituciones educativas focalizadas que corresponden a esta Unidad de Gestión Educativa Local...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Guerrero, Lizbeth Madeleyne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7105
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia escolar
violencia física
violencia psicológica
violencia sexual
Descripción
Sumario:El presente trabajo expone mi experiencia profesional realizada en la UGEL 309 de Huancabamba - Piura, durante el año 2021. Así mismo, presenta el desarrollo del programa preventivo de violencia escolar en instituciones educativas focalizadas que corresponden a esta Unidad de Gestión Educativa Local, durante el período indicado. La intervención se llevó a cabo luego de haber realizado un diagnóstico situacional que dada la circunstancia de distanciamiento social se efectuó mediante entrevistas telefónicas con los directivos y responsables de convivencia de las instituciones educativas, quienes manifestaron la necesidad de que a pesar de encontrarnos en clases remotas y que aparentemente los alumnos no tenían contacto, éstos salían de sus hogares y se reunían. Por otro lado, cierto número de estudiantes asistían por grupos a clases presenciales en espacios abiertos, detectándose algunos actos de violencia entre ellos. Por ello, se plantea la réplica del programa de abordaje de la violencia escolar dirigido al personal docente y administrativos de las 12 instituciones educativas focalizadas por la UGEL, haciéndoles llegar los lineamientos y normas respectivas, a fin de que puedan aplicarlos en sus acciones preventivas de la violencia en el ámbito de la escuela. Las entrevistas previas se basaron en un instrumento creado por la UGEL para evaluar el nivel de conocimiento sobre violencia escolar de los participantes, siendo el resultado en el pretest: 6% bajo, 59% Medio y 35% Alto. Al concluir el programa, el 100% de participantes obtuvieron resultados en un nivel alto y luego tanto psicólogos como docentes implementaron acciones preventivas a través de la tutoría y escuela para padres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).